• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Guardia Civil de Almería ha informado que se va a incrementar la vigilancia con un grupo GDR que se une al equipo ROCA.

           
Con el apoyo de

La Guardia Civil de Almería ha informado que se va a incrementar la vigilancia con un grupo GDR que se une al equipo ROCA.

28/10/2013

Miembros del Comité Local de Níjar se reunieron la semana pasada con el Capitán de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería y el Alférez, entre otros efectivos, para abordar la situación actual de inseguridad en el campo.

El Secretario Local de COAG en Níjar, Juan Miguel Pérez, ha trasladado a la Guardia Civil la “preocupación de los agricultores de la Comarca de Níjar por la falta de seguridad en el campo así como la necesidad de incrementar los efectivos y los controles rutinarios por la noche para aquellos vehículos sospechosos que circulan en el medio rural. El Comandante nos ha explicado que se va a incrementar la vigilancia con un grupo GDR lo que supondrá un añadido a los equipos ya existentes de la Guardia Civil y la Policía Local. Son muchos los agricultores que periódicamente acuden al Comité Local para comentarnos que han sufrido robos o actos vandálicos en sus explotaciones agrarias”.

En esta línea, el Capitán de la Guardia Civil ha comunicado al Comité Local de Níjar que reuniones como la mantenida esta semana las van a realizar de forma mensual con el objetivo de que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado conozcan de primera mano la situación real de la seguridad en el campo.

“Es importante recalcar, aunque resulte pesado, que tenemos que denunciar porque es la única forma de la Guardia Civil cuente con datos reales de la inseguridad en el campo. Tenemos constancia de que en muchas ocasiones es mayor el destrozo que realizan los ladrones que la cuantía de lo sustraído por lo que algunos agricultores no denuncian y eso es un grave error. Hay que denunciar cualquier robo o destrozo por pequeño que sea. Sabemos que se tarda mucho en hacer las diligencias pero tenemos que concienciarnos que se tiene que hacer. La Guardia Civil cuenta con datos que no reflejan la realidad y es que sólo se denuncia entre un 5 y un 10% de los robos que se producen en el campo”, indica Juan Miguel Pérez quien, además, ha matizado que “desde nuestro Comité exigimos la implicación del resto de Administraciones, principalmente y en el caso que nos atañe del Ayuntamiento de Níjar, que debe colaborar y facilitar el trabajo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevando a cabo, por ejemplo, la señalización de parajes como se está haciendo en otros puntos de la provincia. Vivimos en una comarca muy extensa y es por ello que se hace necesaria mayor presencia de efectivos y la colaboración entre las Administraciones implicadas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo