Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Las ONG ANDA y Animals’ Angels piden en Melilla que el transporte y sacrificio de los borregos por la Pascua musulmana garantice el menor sufrimiento de los animales

           

Las ONG ANDA y Animals’ Angels piden en Melilla que el transporte y sacrificio de los borregos por la Pascua musulmana garantice el menor sufrimiento de los animales

18/10/2013

Las asociaciones Animals´ Angels y la Asociaicón Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) se han desplazado hasta la ciudad de Melilla para observar cómo se desarrolla la Pascua musulmana en esta ciudad ,y en concreto las condiciones en el bienestar de los animales. Durante los diez últimos años estas asociaciones han estado realizando este trabajo en la ciudad de Ceuta y es la primera vez que lo hacen en Melilla. Las ONG recomiendan a las autoridades y especialmente a la comunidad musulmana que se busquen sistemas alternativos tanto para el transporte, en vehículos adecuados y preparados, como para la estancia de los animales en un lugar apropiado previo al sacrificio. Asimismo se debería potenciar al máximo el uso del matadero municipal.

Los inspectores animalistas afirman que el hecho de que los animales provengan de lugares cercanos en Marruecos es bueno para su bienestar ya que se evita el estrés y sufrimiento inherente a los transportes a larga distancia que sufren los animales en Ceuta y que incluyen el transporte en ferry.

También, en el caso de Melilla, es positivo el hecho de que el sacrificio de los animales lo realizan en muchos casos matarifes expertos que saben cómo minimizar el sufrimiento de los animales en su sacrificio. En el caso de Ceuta, en muchas ocasiones, el sacrificio es realizado por los propietarios de los animales que no suelen tener conocimientos en el sacrificio. Además, en Melilla se mantiene abierto el matadero municipal para uso de la población musulmana. Esta instalación municipal garantiza el máximo respeto posible para la protección de los animales que son sacrificados allí.

“No obstante existen problemas para la protección de los animales”, alerta Alberto Díez, portavoz de ANDA. Estos problemas están relacionados con el transporte de los mismos desde las granjas de origen en Marruecos hasta las viviendas particulares, muchos de ellos en el maletero de coches, con las patas atadas, expuestos a altas temperaturas acentuadas por las colas en la frontera.

“Asimismo la protección de los animales se ve comprometida por el cruce de la frontera de los animales amontonados en carretillas y con sus patas atadas. Por otra parte también la estancia de los animales en garajes, patios o azoteas particulares plantea un problema para su protección. Además el sacrificio en viviendas particulares, aunque lo realicen personas expertas, nunca garantizará el bienestar animal como las instalaciones de un matadero. Por otra parte la inspección veterinaria en frontera, un mero rápido trámite realizado con prisas, nunca podrá ser considerada como una inspección ante-mortem propiamente dicha por lo que no garantiza la seguridad alimentaria”, explica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo