Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceite de Lucena, entre las menciones de calidad andaluzas reconocidas a nivel europeo

           

Aceite de Lucena, entre las menciones de calidad andaluzas reconocidas a nivel europeo

11/10/2013

La Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Aceite de Lucena’ cuenta desde ayer con protección europea al entrar en vigor su inclusión en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) publicada el pasado mes de septiembre en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Esta mención de calidad ampara aceites de oliva virgen extra obtenidos del fruto de olivos, principalmente, de la variedad Hojiblanca mediante extracción a baja temperatura. De esta forma se evita la alteración de la composición química del producto y, por tanto, se conserva el sabor, aroma y demás características de los aceite resultantes. Así, el ‘Aceite de Lucena’ presenta un color entre verde intenso y verde amarillento y un sabor frutado medio con toques almendrados y a verde hierba, con un equilibrio entre amargo y picante.

Con la suma de esta DOP, el número de menciones de calidad cordobesas que amparan aceite de oliva virgen extra ascienden a cuatro (‘Aceite de Lucena’, ‘Baena’ ‘Montoro-Adamuz’ y ‘Priego de Córdoba’). Esta provincia se posiciona como el territorio de Andalucía con mayor número de figuras de calidad que protegen este producto, seguida de Jaén con tres Denominaciones de Origen Protegidas (‘Sierra de Cazorla’, ‘Sierra de Segura’ y ‘Sierra Mágina’) y Granada con dos menciones (‘Montes de Granada’ y ‘Poniente de Granada’).

Tras ellas, Cádiz, Málaga y Sevilla completan el listado con una DOP que ampara aceites de oliva virgen extra cada una (‘Sierra de Cádiz’, ‘Antequera’ y ‘Estepa’, respectivamente).

Rasgos característicos
En cuanto a la zona de producción de los productos amparados por la DOP ‘Aceite de Lucena’, ésta se encuentra al sur de la provincia de Córdoba y comprende las localidades de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Montilla, Moriles, Monturque y Rute, sumándose a esta área geográfica la parte oriental del término municipal de Puente Genil.

La altitud media y la composición caliza de los suelos de este territorio aportan un alto contenido en polifenoles a estos aceites, una circunstancia de la que derivan los atributos picante y amargo del producto. Por su parte, la recolección temprana y la rapidez en el procesado de las olivas inciden, entre otros factores, en los peculiares rasgos organolépticos del producto final como, por ejemplo, en su acidez.

Denominaciones de calidad
A las 12 Denominaciones de Origen del sector del aceite de oliva andaluzas inscritas en el registro comunitario se suman otras ocho DOP agroalimentarias cuyos productos se elaboran en la región (‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’, ‘Jamón de Huelva’, ‘Los Pedroches’, ‘Aceituna Aolreña de Málaga’, ‘Miel de Granada’, ‘Pasas de Málaga’, ‘Vinagre del Condado de Huelva’ y ‘Vinagre de Jerez’), seis menciones vínicas (‘Condado de Huelva’, ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’, ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Montilla-Moriles’), dos Vinos de Calidad (‘Granada’ y ‘Lebrija’) y un vino aromatizado (‘Vino Naranja del Condado de Huelva’).

Además, en cuanto a Indicaciones Geográficas Protegidas andaluzas incluidas en el registro de ámbito europeo, cuenta con ocho menciones agroalimentarias y pesqueras (‘Espárrago de Huétor-Tájar’, ‘Tomate La Cañada’, ‘Jamón de Trevélez’, ‘Alfajor de Medina Sidonia’, ‘Caballa de Andalucía’, ‘Garbanzo de Escacena’, ‘Mantecados de Estepa’ y ‘Melva de Andalucía’), una denominación que ampara bebidas espirituosas (‘Brandy de Jerez’) y 16 vínicas (‘Altiplano de Sierra Nevada’, ‘Bailén’, ‘Cádiz’, ‘Córdoba’, ‘Cumbres del Guadalfeo’, ‘Desierto de Almería’, ‘Laderas del Genil’, ‘Láujar-Alpujarra’, ‘Los Palacios’, ‘Norte de Almería’, ‘Ribera del Andarax’, ‘Sierra Norte de Sevilla’, ‘Sierra Sur de Jaén’, ‘Sierra de las Estancias y Los Filabres’, ‘Torreperogil’ y ‘Villaviciosa de Córdoba’).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo