Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía apuesta por potenciar la formación para relanzar el sector del aceite de oliva

           

Andalucía apuesta por potenciar la formación para relanzar el sector del aceite de oliva

01/10/2013

La consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, destacó ayer la importancia de “potenciar la formación para relanzar el sector del aceite de oliva andaluz”, tal y como se recoge en la Estrategia Andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva, publicada por la Consejería.

Elena Víboras ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la X edición del Máster de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por la Universidad de Córdoba, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), el Centro Nacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA).

Durante su intervención en la inauguración, la consejera ha felicitado a los promotores de este máster, de carácter internacional, “que se ha consolidado como un programa de referencia mundial para la formación en todo lo relacionado con el olivar, cultivo estratégico de Andalucía, y sus productos”. Al respecto, ha recordado que “Andalucía aporta el 40% de la producción mundial de aceite de oliva y es la referencia a la que miran todos los operadores del mercado”. Asimismo, ha añadido, “aporta una quinta parte de toda la producción agraria andaluza y cerca del 40% del empleo agrario y genera un valor exportado de más de 1.850 millones de euros”.

Precisamente, para asegurar este importante patrimonio, “en Andalucía hemos impulsado la Ley del Olivar y en su artículo 27, sobre investigación, desarrollo, innovación y formación, se plantea la importancia de fortalecer estas líneas específicas, que serán recogidas en el Plan Director del Olivar, un documento que estamos elaborando, en colaboración con el sector, y que será el instrumento de planificación para impulsar el olivar a medio y largo plazo”, ha explicado.

Igualmente, Elena Víboras se ha referido a las líneas de I+D+i que más interesan a la Junta, entre las que destacan la calidad de los productos para seguir manteniendo los más altos niveles; la reducción de costes de producción para ser más eficientes y competitivos; el control de plagas y patologías del cultivo para un manejo óptimo y sostenible; reducir el impacto ambiental de las industrias; biotecnología y aspectos beneficiosos para la salud para descubrir nuevas aplicaciones de los productos del olivar y la multifuncionalidad de los territorios de olivar para una gestión integral y aprovechar los beneficios ambientales, económicos y sociales que conlleva este cultivo.

A través del Ifapa, además de desarrollar estas funciones de investigación, se hace especial hincapié en la formación y la transferencia de conocimiento del sector, para que los avances beneficien lo antes posible a toda la sociedad; por ello, ha subrayado la consejera, “desde este organismos se trabaja para mejorar la eficacia de programas de postgrado como éste que se desarrollan en Andalucía, buscando la máxima coordinación de los recursos de la Adminsitración andaluza con otras instituciones públicas y privadas”. En este sentido, “este Máster es un éxito de colaboración entre instituciones”, ha aseverado.

Décima edición del máster

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que este año celebra su décima edición, tiene como principal objetivo formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

Para ello, la formación teórica y práctica de este máster, de dos años de duración, cuenta con un contenido actualizado de las bases científicas y las tecnologías más innovadoras, la orientación hacia la obtención de producciones de calidad y el conocimiento del marco económico del sector para lograr que sea cada vez más competitivo tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo