Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Los agricultores deberán adaptarse a partir del 1 de enero de 2014 a la Gestión Integrada de Plagas, estas nuevas obligaciones mejorarán el Uso Sostenible de Fitosanitarios

           

Los agricultores deberán adaptarse a partir del 1 de enero de 2014 a la Gestión Integrada de Plagas, estas nuevas obligaciones mejorarán el Uso Sostenible de Fitosanitarios

20/09/2013

La nueva Directiva Europea sobre Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios (2009/128/CE) y su trasposición en el Real Decreto 1311/2012 obliga a los agricultores europeos a partir de enero de 2014 a realizar la Gestión Integrada de Plagas en sus cultivos. Todo ello con el objetivo de reducir los riesgos de los productos fitosanitarios y fomentar las técnicas de gestión integrada de plagas.

Para informar al sector sobre todos los requisitos sobre la Gestión Integrada de Plagas que impone esta nueva normativa ayer comenzó en Sevilla una Campaña informativa sobre el “Uso Sostenible de Fitosanitarios”. El Real Decreto 1311/2012 incorpora los cambios contemplados en la normativa europea en materia de comercialización y establece nuevas obligaciones que van a afectar profundamente la forma de usar estos productos.

Las Jornadas están dirigidas a los agricultores, técnicos de campo, de distribución de fitosanitarios y otros profesionales del sector y organizadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, con la colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La campaña consta de 8 jornadas informativas que se celebrarán en cada provincia, desde aye que ha comenzado la de Sevilla hasta el 7 de noviembre donde se concluirá en Granada, y que tratarán los nuevos cambios normativos que hay que implementar a partir del 1 de enero de 2014. (Adjunto calendario de Jornadas por provincia).

En la primera jornada de Sevilla se han analizado los cambios contemplados en la normativa europea y española en materia de comercialización y los requisitos para un uso sostenible de fitosanitarios que deben cumplir todos los implicados, desde el agricultor al distribuidor y como hacer Gestión Integrada de Plagas.

Entre los temas se han tratado los requisitos para un uso sostenible de fitosanitarios, como carnés de usuario, almacenamiento de los productos, la figura del asesor, documentos de asesoramiento, explotaciones de bajo riesgo, el Registro Oficial de Operaciones (ROPO) y las aplicaciones aéreas.

El profesional en Sanidad Vegetal cobra un papel fundamental como especialista de la producción de alimentos desde la base, será el que garantizará la “salud” de los alimentos que serán consumidos por la población final.

La profesionalización del agricultor en el uso de fitosanitarios en Andalucía está bastante preparada para adaptarse a la nueva normativa comunitaria. Todos los agricultores que están practicando ya producción integrada, producción ecológica certificada, entre otros, no les afectarán estas normas, puesto que ya están cumpliendo estos requisitos.

Andalucía es pionera en manejo sostenible de cultivos. Actualmente cuenta con más de 1,57 millones de hectáreas bajo técnicas de producción sostenible que cumplen la normativa de gestión integrada de plagas. De ellas, alrededor de un millón se dedican a producción ecológica, más de 500.000 a Producción Integrada, 72.000 hectáreas están incluidas en alguna Agrupación de Tratamiento Integrado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo