TABLE.MsoNormalTable {
FONT-FAMILY: «Times New Roman»; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: «»
}
P.MsoNormal {
MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: Verdana; FONT-SIZE: 10pt; mso-style-parent: «»
}
|
|
|
|
|
1,73 |
0 |
€/kg canal |
|
1,85 |
-0,08 |
€/kg canal |
Países |
1,5 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,88 |
0 |
€/kg vivo |
|
1,62 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,35 |
-0,06 |
€/kg vivo |
España |
1,53 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,67 |
0,05 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
36 |
1 |
€/ud de 23 kg |
España |
35 |
0,5 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: Los precios del porcino de cebo
se mantienen en los niveles más altos de lo que va de año en la mayor parte de
los mercados comunitarios (como España, Francia y Dinamarca).
En Alemania, en las últimas semanas, la tendencia de alza
continuada estaba situando los precios en los niveles más altos del año. Sin
embargo, la bajada de 8 céntimos de esta semana, no solo ha acabado con el nivel
más alto de precio sino que además, lo ha colocado por debajo del registrado la
misma semana del año anterior.
Con respecto a 2012, la situación de precios de esta semana
ha evolucionado de forma diferente según los países. El precio de esta semana es
superior al de la misma semana en 2012, en el caso de España (4 céntimos más
elevado), Holanda (+3 céntimos) y Francia (+1 céntimo). Por el contrario, es
inferior en Alemania (-5 céntimos), Bélgica (-7 céntimos) y Dinamarca (-2
céntimos).
En la comparativa de
precios, el precio de España continúa a la cabeza, si bien el francés se
encuentra a tan solo un par de céntimos por debajo. Por el contrario, el alemán
es 13 céntimos más bajo y el danés, casi 30 céntimos inferior al español
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.