Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los nuevos mercados asumen el peso de las exportaciones de los Aceites de Oliva de España

           

Los nuevos mercados asumen el peso de las exportaciones de los Aceites de Oliva de España

02/09/2013

El sector del aceite de oliva de España se enfrenta a un ejercicio atípico, en el que la bajada de la producción está teniendo un fuerte impacto en los mercados mundiales. Menos aceite disponible y a un precio más alto que en las pasadas campañas. Circunstancias que están teniendo un efecto evidente en las ventas de nuestros aceites a Italia, que se han desplomado. Según los datos que elabora la Agencia para el Aceite de Oliva, en los que llevamos de campaña (hasta junio de 2013) las ventas al país transalpino totalizaron 108.600 toneladas, a años luz de las 248.800 toneladas registradas en idéntico mes del año pasado.

En este escenario, son los nuevos países consumidores los que están soportando el peso de nuestras exportaciones. Mercados que están asumiendo sin mayores problemas el incremento de las cotizaciones del producto en origen que se están registrando esta campaña. De hecho, según los mercados, los Aceites de Oliva de España se pagan entre un 20 y un 30% más caros que hace un año.

Así, en muchos de esos mercados no sólo se ha mantenido el nivel de las ventas de otros años, sino que se han incrementado con fuerza. En ese sentido hay que destacar el caso de China, que se lleva la palma entre nuestros clientes, superando, por primera vez las 10.000 toneladas de Aceites de Oliva de España en un semestre. Según las aduanas del país asiático, hasta junio compraron 10.302 toneladas, lo que supone un crecimiento sobre igual periodo de 2012 del 27,50%. Crecimiento que permite a España aumentar su cuota de participación en ese mercado hasta casi el 58%. El valor de las ventas creció un 57,55%.

Muy positiva ha sido igualmente la evolución de las ventas en Japón. Un mercado que también ha superado la barrera de las 10.000 toneladas en el primer semestre de 2013, lo que supone crecer por encima del 25% en volumen y un 48,21% en valor, ganado más de cuatro puntos de cuota en el mercado nipón.

Crece también la demanda de nuestros aceites entre los consumidores brasileños. Las importaciones han crecido en volumen un 18,84% hasta alcanzar las 8.735 toneladas. En valor, las ventas en ese mercado suben un 41,75%. Cifras aún más satisfactorias si comprobamos que el mercado total de los aceites de oliva en Brasil se ha contraído en un 3,24% en volumen en este primer semestre. Recorte que ha afectado fundamentalmente a las importaciones portuguesas que han sufrido una caída de un 13,38%.

Incluso un mercado tan complicado como el ruso está evolucionando al alza. Así, en el primer semestre del año, las importaciones han crecido algo más de un 3% en volumen (7.004 toneladas) y un 13% en valor.

Nueva campaña exterior

Estos resultados son, en buena medida, fruto de las campañas de promoción que ha emprendido la Interprofesional del Aceites de Oliva Español en los últimos años, que han llegado a 17 países y más de 200 millones de consumidores de todo el mundo. “Estas campañas han cumplido su principal objetivo, incrementar la demanda. Pero además, han asentado la imagen de los Aceites de Oliva de España en los nuevos mercados, de tal forma que el consumidor está dispuesto a pagar más por el producto de calidad que le estamos sirviendo. De hecho, el crecimiento se concentra en aquellos mercados que compran fundamentalmente aceites envasados”, explica Rafael Pico, vocal de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Una estrategia de promoción que arrancará el próximo otoño y que tendrá continuidad en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo