Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los subproductos del tratamiento de residuos orgánicos pueden servir de fertilizantes

           

Los subproductos del tratamiento de residuos orgánicos pueden servir de fertilizantes

22/07/2013

Los productos que resultan de la gestión de residuos orgánicos se podrían aprovechar de forma óptima para la fertilización de suelos dedicados al cultivo de maíz forrajero y trigo blando de invierno, según un estudio realizado por el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia. Esto puede suponer para los agricultores un importante ahorro económico con respecto a los fertilizantes minerales.

La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con ONITEK, empresa dedicada a la gestión y desarrollo tecnológico en materia energética y medio ambiente para la industria agroalimentaria, y ha contado con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

Los especialistas de Neiker-Tecnalia han analizado la valorización como fertilizante de los subproductos provenientes del proceso de digestión anaeróbica –proceso de descomposición del material biodegradable en ausencia de oxígeno– de las plantas de gestión de residuos orgánicos promovidas por ONITEK.

Los ensayos, realizados en los tres últimos años en las localidades alavesas de Arkaute e Ilarduia, indican que la aplicación del digestato (subproducto semilíquido resultante de la digestión anaerobia) obtiene los mismos resultados que los fertilizantes minerales convencionales para el maíz y trigo del estudio.

Digestato frente al fósforo y potasio

Los investigadores han observado que se obtiene la misma producción y calidad de grano, por lo que el digestato se muestra como una buena alternativa al fósforo y potasio, y a buena parte del nitrógeno, que aportan los fertilizantes minerales. El equipo calcula que la utilización de digerido en fondo permite un ahorro en la compra de abonos minerales cercano a los 200 euros por hectárea, además de tener un importante valor para el medio ambiente.

El digerido proveniente de las plantas gestión de residuos orgánicos presenta una apariencia similar a un purín de vacuno. Su contenido en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio lo convierten en un elemento adecuado para su aplicación en los cultivos.

El primero de los ensayos se llevó a cabo en 2011 con la aplicación de tres dosis de digerido (20, 29 y 39 toneladas por hectárea) a un a un cultivo de maíz forrajero con riego por aspersión en Arkaute. En la campaña 2011-2012 se estableció en Arkaute un ensayo en trigo blando de invierno con la aplicación de 20 y 30 t/ha. Finalmente, en la campaña 2012-2013 se llevó a cabo la investigación en Ilarduia, también en trigo blando de invierno con la aplicación de 30 t/ha de digerido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo