El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha llegado a un acuerdo con las partes implicadas en el seguro de la recogida de cadáveres. De este modo, en breve se podrá publicar la orden de ayuda a los seguros, hasta ahora parada hasta que no se resolviera esta problemática. La recogida, el transporte y la destrucción de animales muertos en las explotaciones ganaderas se organizaba bajo la cobertura de Agroseguro. Esto permitía tener un sistema seguro y con plenas garantías sanitarias. Su financiación constaba de tres partes: el Sistema Nacional de Seguros Agrarios (ENESA), el Departamento de Agricultura y el ganadero mismo.
Este año, ENESA decidió unilateralmente reducir sus aportaciones, en unas cuantías que en algunos casos suponían más del 90%. Este hecho provocaba que el coste de algunas pólizas sufriera incrementos del 600%, 700% o 800%, cosa que afectaba especialmente el porcino y el aviar.
Era previsible que la mayoría de ganaderos de porcino y aviar, al no poder asumir estos gastos adicionales, no aseguraran esta parte de su actividad, y que entrara, por lo tanto, en crisis todo el sistema, con las posibles consecuencias que se podían derivar de una mala gestión de estos residuos.
Ante esta problemática, y después de varias negociaciones, el Departamento ha presentado una alternativa: transitoriamente y para dar salida a este ejercicio, todas las partes implicadas harán un esfuerzo de corresponsabilización y habrá un reparto diferente de los costes de estos servicios.
En este sentido, durante el último encuentro celebrado, Agroseguro ha ofrecido aplicar una rebaja en aquellos apartados donde había superávit de reservas técnicas, y rebajar, en beneficio del asegurado, su coste de gestión. Las operadoras han recalculado sus costes a la baja, y aplicarán tarifas diferenciadas para dos grandes grupos. Finalmente, el Departamento ha renunciado al ahorro que le representaba la bajada de ENESA y pasa a aplicar el mismo importe total pero discriminando su aplicación para reequilibrar precios, de forma que el coste mediano de cada elemento a asegurar sea aproximadamente el mismo para todo el mundo.
Este acuerdo ha ido acompañado del compromiso de los directores de Desarrollo Rural, Jordi Sala, y de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, de iniciar a partir de septiembre una comisión de trabajo. Esta comisión se encargará de analizar si es bueno continuar con el sistema de Agroseguro con estas condiciones, de construir posibles alternativas, y de elaborar propuestas para mejorar la eficiencia. Paralelamente, también se harán gestiones en Madrid porque reconsidere la decisión tomada este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.