Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Una ‘escarabaja’ de plástico hace caer a los machos en la trampa

           

Una ‘escarabaja’ de plástico hace caer a los machos en la trampa

02/07/2013

El barrenador verde esmeralda (Agrilus planipennis) es un escarabajo asiático que amenaza desde hace dos décadas al fresno americano, el árbol que ofrece su sombra en muchas zonas residenciales de EE UU y proporciona la madera de sus preciados bates de béisbol.

Ahora investigadores de tres universidades estadounidenses y la Autónoma de Madrid han ideado una ingeniosa solución para luchar contra el invasor: engañar y atrapar a los machos con una hembra artificial.

Los científicos han fabricado un molde que imita a escala nanométrica la parte superior del cuerpo femenino del insecto. Sobre él se deposita y estampa un material polimérico, formado por capas alternas de polivinilos y acrílicos sobre un sustrato de tereftalato de polietileno. Los detalles se publican en el Journal of Bionic Engineering.

“Esta combinación de polímeros y capas alternas permite refractar la luz y generar un color muy similar al verde iridiscente característico de las hembras, además de su textura”, destaca a SINC Raúl J. Martín-Palma, profesor del departamento de Física Aplicada de la UAM y coautor del trabajo.

De esta forma se pueden fabricar señuelos que se colocan en trampas pegajosas. Los escarabajos macho los identifican con atractivas hembras y se dejan caer directamente sobre ellas, quedando mortalmente atrapados. Así se pueden reducir las poblaciones del insecto invasor.

Hasta ahora se empleaba una técnica parecida usando hembras muertas, pero sus cuerpos son excesivamente frágiles y se requiere un gran número de ejemplares para las trampas.

Sin embargo, los investigadores han obtenido más de 100 réplicas a partir de un solo molde, por lo que consideran que es relativamente fácil producir en masa ‘escarabajas’ poliméricas y mantenerlas en buen estado de conservación.

“Los señuelos artificiales han resultado ser un 40% más efectivos atrapando escarabajos macho que los consistentes en ejemplares muertos”, apunta Martín-Palma.

Así lo confirman los resultados de un experimento efectuado en bosques de Hungría. La técnica se ha probado en este país europeo porque en Norteamérica todavía no había llegado la temporada de barrenadores verde esmeralda cuando las réplicas ya estaban listas.

Los investigadores consideran que la fabricación de hembras poliméricas también puede ser efectiva en el control de plagas de otras especies de escarabajos o insectos invasores. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo