Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Puntos clave que debe defender el Ministro en la negociación de la reforma de la PAC, según UCCL

           

Puntos clave que debe defender el Ministro en la negociación de la reforma de la PAC, según UCCL

25/06/2013

Teniendo en cuenta que ayer comenzó, en Luxemburgo, la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, con la finalidad de intentar alcanzar un acuerdo sobre la Reforma de la PAC 2014-2020, reunión en la que, lógicamente, participara la CE y, al parecer, una representación del Parlamento Europeo (PE).

En base a lo que se juega, en general, el sector agrario español y, en particular, el castellano leonés, desde la UCCL, se demanda a la representación española en dicha reunión que realice el máximo esfuerzo para convencer, al resto de Ministros de Agricultura de la UE, a la CE y al PE, para que, en caso de aprobase la Reforma de la PAC, su contenido se ajuste lo más posible a la realidad productiva de nuestro territorio, al objeto de evitar el trasvase de fondos entre perceptores, sectores y territorios.

Desde esta Organización, resulta imprescindible que en el texto que se apruebe, al menos, se contemple, entre otros, los siguientes aspectos:

• Definir claramente los que serán perceptores de las ayudas directas de la PAC que, según nuestra opinión, no pueden ser otros que los agricultores y/o ganaderos que realicen la actividad agrícola y/o ganadera como principal.

• Evitar por todos los medios que se aplique el grado de conversión interna que plantea la CE, debido a la diversidad productiva agraria existente, tanto a nivel estatal como regional, para ello se apuesta por que se otorgue a los Estados un grado de flexibilidad suficiente, para que puedan aplicar dicha convergencia sobre la realidad productiva territorial, en definitiva evitar por todos los medios la aplicación de la “tarifa plana”.

• Tomando como referencia la superficie que ha venido percibiendo el pago único, y de cara a aplicar el nuevo régimen de pago básico, desde nuestra Organización, se aboga por que la superficie admisible, a efectos del nuevo régimen de la PAC, se limite a la superficie de cultivo y la forrajera con carga ganadera.

• Determinar el período de referencia a tener en cuenta en la nueva PAC 2014-2020, estableciendo para ello uno o varios años anteriores al 2014.

• Destinar una partida económica suficiente en concepto de pagos acoplados, es decir, vinculados a la existencia de producción, al objeto de corregir deficiencias existentes en la propuesta de la Reforma de la PAC, en especial, en lo que al colectivo ganadero se refiere, cuando carece de superficie.

• En cuanto al componente verde o “greening”, la UCCL apuesta para su cumplimiento, por medidas sencillas y adaptadas a la diversidad productiva, sin que ello suponga una mayor carga administrativa y económica para el colectivo agrario.

• Se apuesta por el mantenimiento del sistema de cuotas de producción en los sectores del azúcar y lácteo, así como los derechos de plantación de viñedo.

• Establecer mecanismos para equilibrar la cadena alimentaria, pues, en la actualidad, la posición de dominio que ejerce la industria y la distribución sobre el sector primario, no puede prolongarse por más tiempo.

• Necesidad de establecimiento de mecanismos claros y rápidos, para que se pueda intervenir en situaciones de crisis, pues con la desregulación y la liberalización no se consigue la estabilidad que el sector demanda.

• Se contemple dentro del Reglamento de desarrollo rural, el cese anticipado de la actividad agraria, al objeto de propiciar la incorporación de agricultores jóvenes al sector agrario. Manifestar nuestra oposición a que se amplíe el período de la regla “n+2” a “n+3”, pues es claramente perjudicial para el colectivo agrario, al poner en manos de las Administraciones un instrumento que posibilita el retraso, aún más, del pago de las ayudas concedidas, por diversos conceptos, a los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo