Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El consejero extremeño considera imprescindible que la nueva PAC reconozca como Agricultor Activo a quien mantenga actividad agraria real

           

El consejero extremeño considera imprescindible que la nueva PAC reconozca como Agricultor Activo a quien mantenga actividad agraria real

18/06/2013

El consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura considera imprescindible que la nueva PAC reconozca como Agricultor Activo a quien El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha insistido en la necesidad de que la nueva Política Agraria Común (PAC) incluya una definición de Agricultor Activo que garantice que las ayudas se destinan a aquellos que mantienen una actividad agraria «real».

Así lo ha manifestado el consejero antes del inicio del Consejo Consultivo de Política Agrícola de Asuntos Comunitarios, que se celebró ayer en Madrid presidido por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

José Antonio Echávarri ha explicado que en el momento actual, una vez que se acerca el final de los trílogos (las negociaciones a tres bandas entre Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo), y una vez que se ha conseguido un presupuesto aceptable y una limitación a las hectáreas con derecho a recibir ayudas, Extremadura tiene dos prioridades.

La primera se refiere a la definición del Agricultor Activo. Para el consejero, Bruselas tiene que tener en cuenta quién mantiene una actividad agraria tanto en el momento de asignar el derecho a recibir esa ayuda como en cada una de las anualidades en las que cobre esa prima. Y es que, ha añadido, ha llegado la hora de que se ponga en valor y se legitime a aquél que realmente se dedica a trabajar en el campo.

La segunda prioridad es la de la definición de la convergencia interna de las ayudas, porque esa convergencia debe diseñarse tomando como base criterios que reconozcan la diversidad de las producciones de nuestra región y los distintos sistemas productivos que existen en Extremadura, ha añadido.

CONSEJO CONSULTIVO DE MEDIO AMBIENTE

También se ha celebrado el Consejo Consultivo de Medio Ambiente, una reunión en la que el consejero extremeño de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha pedido al Magrama que apueste de forma decidida por el denominado Fondo de Patrimonio Natural. Así, José Antonio Echávarri ha solicitado al ministro que una vez que mejore la situación económica se aumente de nuevo el presupuesto de ese Fondo del Patrimonio Natural.

En este sentido, el consejero ha apostado por una programación a medio y largo plazo del Fondo, con objetivos claros y concretos definidos por la propia Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Asimismo, Extremadura ha aprovechado ese encuentro para reclamar la recuperación del volumen de las ayudas que se habían venido destinando a las compensaciones socioeconómicas en las áreas de influencia socioeconómica de los Parque Nacionales. A su juicio, se trata de una herramienta que ha demostrado su utilidad tanto para mantener y mejorar los niveles de conservación, en el caso extremeño del Parque Nacional de Monfragüe, como para mejorar la concienciación de propietarios y ayuntamientos ubicados dentro de los parques.

El consejero ha añadido que estas ayudas son necesarias, entre otras cosas para que propietarios particulares y ayuntamientos entiendan «que estar en un parque Nacional es una oportunidad y no un obstáculo» para su desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo