Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ señala que la marchitez fisiológica y el pedrisco van a mermar la cosecha de uva de la comarca de Utiel-Requena

           

LA UNIÓ señala que la marchitez fisiológica y el pedrisco van a mermar la cosecha de uva de la comarca de Utiel-Requena

12/06/2013

LA UNIÓ de Llauradors señala que la elevada marchitez fisiológica y los daños por el pedrisco provocarán un importante descenso en la cosecha prevista de la uva de vinificación de esta campaña de la comarca de Utiel-Requena y por ello reclama ayudas compensatorias.

El paso de los días confirma que de media ya un 30% de las viñas de Bobal, más del 80% de la superficie de la zona está plantada con esa variedad, está afectada por la marchitez fisiológica, un fenómeno que se produce por las bajas temperaturas de las últimas semanas que ha desecado los sarmientos de la vid y la uva. La subida progresiva de las temperaturas indicará el grado total de afección y aunque es un poco pronto las pérdidas serán grandes.

Esta circunstancia se une a los daños causados de forma directa por el pedrisco que también son relevantes, sobre todo en algunas zonas de la comarca, lo que provocará sin duda un grave problema en la renta de los productores quienes además han de soportar el aumento de los costes de producción y el impago de las ayudas por parte de la Generalitat. El pedrisco ha afectado a más de 8.000 hectáreas con unas pérdidas superiores a los 18 millones de euros.

LA UNIÓ ha pedido ayudas directas excepcionales y cofinanciadas entre el Gobierno central y autonómico para compensar los daños en la comarca. A la Generalitat, por medio de la Conselleria de Agricultura, le pide que pague las ayudas pendientes y que reparta de forma gratuita y en cantidad suficiente fungicidas y productos cicatrizantes a los agricultores con explotaciones afectadas por daño en la madera; aunque no hay respuesta al respecto.

Ha demandado así mismo que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) establezca una línea de créditos bonificados al 100% para aquellos daños que no cubra el seguro agrario. En este último aspecto insiste en la necesidad que ENESA (dependiente del Ministerio de Agricultura), vuelva a establecer un sistema de subvenciones a la contratación de seguros agrarios igual al de la campaña pasada para evitar un descenso en la contratación del seguro; así como que se retire la franquicia de 60 euros impuesta desde este año para todos los asegurados. A la Generalitat le insta a mantener el valor absoluto de las subvenciones que tenía asignadas para los seguros agrarios hasta el pasado año y que recupere las subvenciones adicionales a la contratación de cultivos amparados por una Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida o Comité de Agricultura Ecológica. Finalmente le conmina a no aplicar tampoco la parte que le corresponde de la franquicia en la contratación de seguros.

Al Ministerio de Economía y Hacienda ha solicitado también que tenga en cuenta estos siniestros para las reducciones de los módulos fiscales del próximo año. Por su parte al Ministerio de Empleo y Seguridad Social le ha pedido que establezca una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social a los agricultores afectados por el pedrisco, así como una exención del pago de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de las Cooperativas afectadas. En relación a los Ayuntamientos afectados les solicita que condonen el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de las parcelas afectadas por la marchitez y pedriscos, que luego eso sí debe ser compensado por la Administración General del Estado para paliar la pérdida de ingresos municipal que ello conlleva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo