• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos de porcino puntuaron el nivel de bioseguridad de sus explotaciones mucho mejor que los veterinarios que trabajaban en ellas, según un estudio del CReSA

           

Los ganaderos de porcino puntuaron el nivel de bioseguridad de sus explotaciones mucho mejor que los veterinarios que trabajaban en ellas, según un estudio del CReSA

12/06/2013

Investigadores del CReSA han evaluado la percepción de los granjeros y veterinarios sobre las medidas más importantes de bioseguridad. Los granjeros puntuaron el nivel de bioseguridad de sus explotaciones mucho mejor que los veterinarios que trabajaban en ellas.

La importancia económica de la industria porcina y el considerable movimiento de cerdos en España exigen la aplicación de medidas de bioseguridad adecuadas para impedir la introducción y propagación de enfermedades.

Se realizaron encuestas a cien explotaciones porcinas de España para determinar las medidas aplicadas actualmente según los granjeros, y para investigar la importancia que otorgan a cada una de estas medidas tanto los granjeros como los veterinarios. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario que se repartió a granjeros y veterinarios. Se preguntaron las medidas de bioseguridad en base a dos escenarios: en situación normal y en caso de presencia de una enfermedad altamente contagiosa. Para investigar el efecto de los tipos de explotación en el nivel de bioseguridad, se llevaron a cabo análisis de correspondencias múltiples y análisis de conglomerados en dos fases.

Los granjeros puntuaron el nivel de bioseguridad de sus explotaciones mucho mejor que los veterinarios que trabajaban en ellas. Según los granjeros y veterinarios, las medidas de bioseguridad más importantes eran aquellas que pretendían minimizar el riesgo de introducción de la enfermedad a través de visitas o vehículos. En un gran número de explotaciones no se aplicaron las medidas de bioseguridad destinadas a reducir el riesgo de introducción de la enfermedad a partir del ganado de reposición.

Los resultados también revelaron que las explotaciones de tamaño medio y grande situadas en zonas con una alta densidad porcina registraban medidas de seguridad más exhaustivas que las granjas pequeñas situadas en zonas de baja densidad porcina.

Este trabajo ha sido publicado en: Simon-Grifé M, Martín-Valls GE, Vilar-Ares MJ, García-Bocanegra I, Martín M, Mateu E, Casal J. Biosecurity practices in Spanish pig herds: Perceptions of farmers and veterinarians of the most important biosecurity measures. Prev Vet Med. 2013 Jun 1;110(2):223-31.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo