• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La presidenta de ASAJA Toledo pide voluntad política para solucionar el problema de los pozos comunitarios e irregulares de la mancha toledana

           

La presidenta de ASAJA Toledo pide voluntad política para solucionar el problema de los pozos comunitarios e irregulares de la mancha toledana

07/06/2013

La presidenta de ASAJA de Toledo, Blanca Corroto, reclamó ayer en Toledo, durante la clausura de la Asamblea Ordinaria de la Organización, “voluntad política y sentido común” para dar una solución definitiva al problema de los pozos irregulares de los acuíferos 19 y 20 dependientes del Guadiana. Este ha sido uno de los temas abordados en el acto de clausura, en el que también han participado el presidente nacional de la Organización, Pedro Barato; el presidente de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora; la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, y el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador.

Con relación al problema de los pozos irregulares, Corroto ha realizado tres peticiones. En primer lugar, ha solicitado que se agilicen los trámites de resolución de expedientes, ya que actualmente se están resolviendo las solicitudes de autorización presentados en 2009. En segundo lugar, y con relación a los pozos comunitarios –más de 3.000- para los que, actualmente, no hay una vía legal, ha demandado “voluntad política y sentido común”, porque este tipo de perforaciones son, precisamente, “las más respetuosas con el medio ambiente y las que aseguran un mayor ahorro de agua pues abastecen a varios propietarios”. Y por último ha demandado que la Confederación Hidrográfica del Guadiana no limite la superficie de riego, ya que no se lo exige la Ley de Aguas, sino el consumo máximo asignado a cada explotación.

En la misma línea se ha expresado el presidente nacional de la Organización, Pedro Barato, quien ha defendido que los pozos son para los agricultores “una herramienta para poder vivir de su trabajo”.

Este asunto ha centrado, junto con la reforma de la PAC, la Asamblea provincial de Asaja. Con relación a este asunto, la presidenta provincial demandaba a la consejera de Agricultura que defienda, una vez aprobada la reforma en Bruselas, los intereses de los agricultores y ganaderos de la provincia dentro de las negociaciones que se llevarán a cabo para el reparto de fondos dentro de España. Blanca Corroto ha pedido que se subsane la falta de ayudas directas para las ganadería, con otras líneas como pagos acoplados o programas agroambientales.

Por su parte, Pedro Barato ha reconocido que, efectivamente, tal y como ha asegurado la consejera de Agricultura, los fondos para España apenas disminuyen. No obstante, el dirigente agrario le ha insistido a Soriano en que lo realmente importante es que esos fondos lleguen a los agricultores y ganaderos y no se pierdan en otro tipo de actuaciones que no revierten en el sector agrario.

La Asamblea comenzó a primera hora de la mañana con la intervención del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, quien también centró buena parte de su discurso en la problemática del agua en la provincia.

Durante el transcurso del acto se han aprobado las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto para el actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo