Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Desciende el consumo de productos lácteos en España

           

Desciende el consumo de productos lácteos en España

03/06/2013

El Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Jose Miguel Herrero, expuso el viernes pasado algunos datos de los estudios del Observatorio de Precios de los Alimentos, del Panel de Consumo Alimentario y del Barómetro del Clima de Confianza que elabora el Departamento. En base a los resultados de esos estudios, ha destacado el descenso del consumo per cápita de la leche, que ha bajado en 20012 un 1,4 por ciento, del queso, que ha descendido un 2 por ciento y de los derivados lácteos, donde se aprecia una bajada mas leve del 0,7 por ciento.

En cuanto al gasto per cápita también desciende en el caso de la leche un 1,23 por ciento, en los quesos el 1,4 por ciento y en los derivados lácteos el 1,8 por ciento.

Por otra parte, y en relación con los precios percibidos por los diferentes eslabones, Herrero ha señalado que, según los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en el mes de febrero de 2013, el precio en origen pagado al ganadero se ha mantenido estable, alcanzando la media de 0,337 euros/litro.

Esta intervención tuvo lugar en la Jornada que, bajo el lema “Recuperar valor para reequilibrar el sector”, celebró la Organización de Productores de Leche (OPL).

Herrero ha expuesto también los resultados del estudio del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario en el cuarto trimestre de 2012, destacando como la leche es el principal producto de alimentación que el consumidor considera básico, y en el que la marca importa poco, mencionándose en menor medida otros productos como las verduras y hortalizas, las carnes, el aceite, los huevos o las legumbres.

A la hora de comprar la leche, los aspectos que más se valoran son la calidad (67,5 por ciento) y el precio (32,3 por ciento). También se constata que un 68,2 de los consumidores cuando compra leche no busca el producto más barato.

En cuanto a los hogares españoles, el Subdirector General ha señalado que en el 83,3 por ciento de ellos todos los miembros consumen leche, mientras que sólo un 1,3 por ciento de los consumidores no toma nunca este producto. Durante el último año se constata también un consumo estable en la mayoría de los hogares (86,6 por ciento), frente a un 5,8 por ciento que han incrementado su consumo y un 7,6 por ciento en los que ha disminuido.

En cuanto a los momentos de consumo, se constata que en el 96,1 por ciento de los casos es el desayuno el principal momento del día en que se consume leche, mientras que un 39,1 por ciento de los consumidores la toma en la merienda y un 33 por ciento en la cena.

También se deduce del estudio que el 72,5 por ciento de los consumidores compra siempre la misma marca de leche, y de ellos el 73,4 por ciento, lo hace siempre en el mismo establecimiento. Además más de la mitad de los consumidores (53,3 por ciento) cree que las marcas blancas de leche y productos lácteos tienen la misma calidad que las marcas líderes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo