Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentada la aplicación “Naturaleza-MAGRAMA” que dará acceso a la información sobre todos los espacios naturales de España

           

Presentada la aplicación “Naturaleza-MAGRAMA” que dará acceso a la información sobre todos los espacios naturales de España

23/05/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado la aplicación “Naturaleza-MAGRAMA”, una nueva herramienta que combina telefonía móvil con Internet y que permite a los ciudadanos acceder a la información sobre todos los espacios naturales de España.

Esta aplicación, partiendo de los datos cartográficos incluidos en el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, da acceso a la información sobre la naturaleza almacenada como, por ejemplo, las fichas descriptivas de los espacios que integran la Red Natura 2000, los Espacios Naturales Protegidos, las Reservas de la Biosfera o las especies descritas en el Mapa Forestal de España.

Asimismo, esta herramienta permite la geolocalización, es decir, que el usuario conozca en todo momento en qué posición geográfica se encuentra, así como la visualización simultánea de la información disponible sobre la naturaleza de la zona, junto con fotografías aéreas e imágenes de satélite.

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha subrayado que “con esta aplicación el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente da un paso más para acercar la información medioambiental al ciudadano mediante el uso de las nuevas tecnologías”.

La nueva herramienta combina telefonía móvil con Internet, mediante los teléfonos inteligentes (smartphone), de los que en España ya existen más de 9 millones de terminales. Ha sido desarrollada cubriendo las plataformas Android e iOS, que suponen un 80% de los dispositivos de este tipo que existen en España y se puede acceder a ellas mediante los centros de descarga de estas aplicaciones, Google Play y Apple Store.

RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES

El Ministerio presenta esta primera aplicación para telefonía móvil hoy, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado en el año 2000 por la Asamblea General de Naciones Unidas como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.

España atesora una riqueza en biodiversidad excepcional. Es uno de los estados miembros de la Unión Europea con mayor relevancia en cuanto a presencia de hábitats y especies. Entre otros, destaca el número de plantas vasculares, que supera las 8.000 especies, suponiendo el 85% de las especies de plantas vasculares inventariadas en la Unión Europea.

Respecto a las especies de fauna, España alberga aproximadamente la mitad de las 142.000 estimadas en Europa. También tiene representado el 60% de los tipos de hábitat de interés comunitario y el 50% de los hábitats identificados como prioritarios en la Unión Europea.

Gracias a la acción colectiva de administraciones y sociedad civil, muchas de las especies que se encontraban en serio peligro de extinción en el pasado se están recuperando satisfactoriamente: osos, águilas imperiales, buitres negros, avutardas, quebrantahuesos, y un largo número de especies han pasado de situaciones alarmantes hace solo unas décadas a crecimientos continuados, alcanzando poblaciones sin parangón en ningún otros país de nuestro entorno.

EXTRAORDINARIO VALOR RED NATURA 2000

Estos extraordinarios valores ambientales tienen su reflejo en la superficie que España ha incorporado a la Red Natura 2000, con más de 1.400 Lugares de Importancia Comunitaria y casi 600 Zonas de Especial Protección para las Aves, que representan más del 27% de nuestro territorio, unos 13,7 millones de hectáreas.

Por sí sola, la superficie española integrada en la Red supone aproximadamente el 18% de la superficie terrestre que ha sido incluida por todos los Estados Miembros de la Unión Europea.

Con respecto a los ecosistemas de humedales, en estos momentos España ocupa el tercer lugar entre los países del mundo por número de humedales de Importancia Internacional incluidos en la Lista Ramsar (sólo por detrás de México y Reino Unido), con 74 sitios distribuidos por toda la geografía nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo