El Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, explicó el pasado viernes que “el futuro del sector del olivar estará fundamentado en los mercados exteriores y en el acceso a los mismos con productos de la máxima calidad”.
Durante su intervención en la mesa redonda sobre la “Estrategia de calidad del aceite de oliva virgen en los mercados nacional e internacional” que se celebra este viernes en el Simposium Científico Técnico de Expoliva 2013, el Director General ha explicado “el grado de cumplimiento de los compromisos” del Ministerio con el sector del olivar, en los ámbitos de la internacionalización y del refuerzo de la calidad del aceite; así como los trabajos en marcha.
Fernando Burgaz ha recordado que ayer se aprobaron las “Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario”, que recogen el conjunto de actividades que, en colaboración entre la Administración General del Estado y los diferentes sectores exportadores, favorezcan y faciliten el acceso de los productos españoles a los mercados internacionales.
En relación con dichas líneas, Burgaz ha adelantado que se va a ofrecer a las organizaciones y asociaciones implicadas “la constitución de una Mesa Sectorial sobre el Aceite, que facilite el trabajo conjunto para el desarrollo de las actividades en materia de internacionalización”.
En cuanto a los aspectos sobre la calidad, el Director General se ha centrado en presentar los trabajos impulsados por el Ministerio durante este último año. En este sentido, ha mencionado las diferentes tareas llevadas a cabo para potenciar y mejorar el funcionamiento de los panel test, tanto públicos como privados, encargados de la valoración organoléptica del aceite: “La realización de cursos para la formación del personal que forma parte del mismo, la realización de ensayos intercomparativos o la revisión de los procedimientos internos de trabajo”, ha manifestado.
Uno de los aspectos más novedosos sobre estas cuestiones, ha destacado, radica en el impulso de trabajos de investigación para el establecimiento de métodos instrumentales que permitan complementar y mejorar el análisis organoléptico. “Los trabajos realizados hasta este momento muestran resultados positivos, lo que permite ser optimista sobre próximos avances en esta materia”, ha dicho.
Para finalizar la exposición, Burgaz ha comentado que el Ministerio está impulsando el establecimiento de un Convenio de Colaboración con las asociaciones integradas en la Interprofesional del Aceite de Oliva y las asociaciones de las empresas de la distribución centrado en la mejora de la calidad y el control, así como en los aspectos de la mejora de la comunicación al consumidor y la promoción, convenio que se espera pueda ser formalizado próximamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.