Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Software para evaluar la compactación del suelo

           

Software para evaluar la compactación del suelo

18/04/2013

Investigadores del Instituto argentino de Tecnología Agropecuaria (INTA) han desarrollado el primer software que diagnostica el grado de compactación del suelo y en consecuencia, tomar las medidas de control apropiadas.

La intensificación de la agricultura implica un mayor riesgo de deterioro del suelo. Los procesos de compactación, disminución de la tasa de infiltración, aumentos del escurrimiento superficial son frecuentes y no son evaluados ni controlados efectivamente.

La herramienta desarrollada que se llama CompactaTEST es un modelo de predicción, de acceso libre y gratuito, pensado para la evaluación de los procesos de deterioro físico de los suelos generados, principalmente, por el tránsito de las máquinas sobre los campos.
El software incluye once variables diferentes para la identificación del suelo: textura del suelo, condición de humedad del suelo, densidad aparente, estructura superficial, uso actual, rendimientos relativos, intensidad del tránsito agrícola, huellado del terreno, resistencia a la penetración, infiltración y cantidad de lombrices.

Lo interesante de este desarrollo, es que considera y combina variables físicas como impedancia y porosidad, con variables biológicas como rendimientos del cultivo y cantidad de lombrices por metro cuadrado. Todos estos datos son indispensables para hacer un diagnóstico completo.

La aplicación determinaciones de campo que, interpretadas en conjunto, brindan una información real del funcionamiento del suelo en cuanto a la movilidad de agua y gases, y sobre la presencia de capas endurecidas que dificultan el crecimiento de las raíces.
Si bien los suelos bajo siembra directa tienden a presentar una mayor compactación, no siempre es suficiente para limitar el rendimiento de los cultivos. El software brinda una probabilidad y una magnitud de la respuesta productiva esperada con una descompactación. De esta manera se obtiene información que permite decidir sólo descompactar las zonas más afectadas y realizar un seguimiento de las no comprometidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo