• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Más de 350 ganaderías de cerdo celta en Galicia

           

Más de 350 ganaderías de cerdo celta en Galicia

18/04/2013

El número de ganaderías dedicadas a la cría del cerdo celta en Galicia supera ya el número de 350 y desde el año 2009 el censo de animales reproductores creció en un 9%. Así lo destacó ayer la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en la presentación del “Manual do proco celta”, editado por la Fundación Centro Tecnológico de la Carne, que depende de su departamento.

Esta obra, que incorpora abundante información sobre diferentes aspectos relacionados con esta raza, su cría y las características de su carne, se publicó en colaboración con la asociación de productores Asoporcel y con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.

Puesta en valor

Rosa Quintana destacó el compromiso de la Xunta a favor de la puesta en valor de nuestras razas autóctonas –y muy especialmente del cerdo celta– que supone “la valorización del más singular de nuestras producciones agroganaderas”.

La conselleira indicó que desde la Xunta se trabaja en el fomento de esta riqueza fundamentalmente a través de cuatro líneas de trabajo: el impulso al Programa de Recursos Zoogenéticos Autóctonos de Galicia en Peligro de Extinción; las ayudas a los productores; las medidas legales de fomento –entre las que destaca la norma sobre porcino extensivo– y las acciones de promoción y apoyo a la comercialización.

En relación con el Programa de Recursos Zoogenéticos, Rosa Quintana indicó que su éxito se refleja por la evolución favorable de los censos de estas razas autóctonas.

Decreto

Con respeto al decreto sobre porcino extensivo, destacó que con él la Xunta creó las condiciones necesarias para garantizar el correcto desarrollo de estas producciones, impulsando al tiempo el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales de nuestro campo.

Añadió que esta norma parte del hecho de que la explotación de porcino en extensivo representa una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera y de los usos del monte, del que ya se están dando experiencias positivas por toda Galicia. Una diversificación que permite aprovechar recursos endógenos del territorio, caso de las bellotas, castañas, raíces y demás elementos que sirven para la alimentación de los animales.

Manual

El manual presentado ayer es una obra conjunta de 20 expertos e investigadores del propio Centro Tecnológico de la Carne, Asoporcel, las universidades de Vigo y Santiago y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde). En sus 286 páginas, estructuradas en ocho capítulos, un epílogo y 2 anexos, incorpora, entre otros aspectos, información sobre la raza; sistemas de producción; características de su carne, embutidos y otros productos derivados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo