El Consejero de Agricultura del Gobierno extremeño, José Antonio Echávarri, informó ayer en el Consejo Asesor Agrario (CAREX) de las decisiones que se tomaron en el último Consejo de Gobierno en referencia a las inundaciones que han causado abundantes pérdidas en la cuenca del Guadiana. Las ayudas procedentes del FEADER, que ascienden a 12 millones de euros, irán directamente a las Comunidades de Regantes y a los Ayuntamientos para reestablecer las infraestructuras y vías dañadas. Por lo tanto, el fondo de contingencia de 3 millones de euros (destinados a todos los afectados por las lluvias) es al que deberán recurrir los agricultores y ganaderos, aunque todavía no se puede ofrecer una valoración concreta de las pérdidas, desde UPA-UCE podemos asegurar que esta cantidad es “insuficiente”.
Para UPA-UCE, una vez más se pone de manifiesto que los agricultores tienen que hacer frente a este tipo de catástrofes sin el apoyo “necesario” de la Administración, por lo que la organización plantea que se ponga en marcha un protocolo de actuación que permita una cuantificación real y ajustada de las pérdidas directas (daños en infraestructuras, maquinaria agrícola, acequias, etc.) e indirectas (aparición de plagas, retrasos en la producción, etc.). Además, UPA-UCE insta al Gobierno regional a simplificar y agilizar la tramitación de las reclamaciones, a fin de conseguir que las compensaciones sirvan de ayuda para acometer la futura campaña agrícola.
UPA-UCE Extremadura ha solicitado a la Administración regional que la investigación de los desembalses se realice bajo criterios de “transparencia” y que se ponga a disposición de los agricultores toda la información posible sobre la actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la gestión de los desembalses.
Desde UPA-UCE hemos puesto al servicio de nuestros afiliados un modelo de reclamación que ya está disponible en nuestra página web (http://www.upa-uceextremadura.com/modulos/mod_documentos/pub/listado.php?idcat=13) y acompañaremos a los afectados si deciden tomar las acciones legales y administrativas pertinentes para reclamar a los organismos competentes que asuman las responsabilidades políticas y económicas en cada caso, con el objetivo de restituir su patrimonio.
Ayudas para la contratación de los seguros agrarios
En la reunión de esta mañana, el Consejero ha informado a UPA-UCE de la recuperación de la línea de seguros agrarios, fundamental para el mantenimiento de la renta agraria. Gracias al esfuerzo de UPA-UCE con la campaña de protesta y recogida de firmas Sí a los seguros agrarios, se ha conseguido que el Gobierno regional rectifique y devuelva esta ayuda a los agricultores y ganaderos, que suponía una pérdida de competividad frente a otras comunidades autónomas que sí disponían de este apoyo. El presupuesto destinado para la restitución de la ayuda apenas llega al 20% de años anteriores y, aunque se trata de una buena noticia para el sector, todavía quedan algunas cuestiones por resolver que se tratarán en la reunión del próximo día 24 de abril.
Para 2014 desde UPA-UCE apostamos por la vuelta al sistema anterior de seguros agrarios integrado en el Plan Nacional, con un presupuesto suficiente de acuerdo a las pólizas que se contraten.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.