Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El aclareo mecánico como técnica eficaz para regular la producción de uva de calidad

           

El aclareo mecánico como técnica eficaz para regular la producción de uva de calidad

09/04/2013

Juan Antonio Blanco ha obtenido el título de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Aclareo mecánico en Viticultura: Efectos sobre los componentes de la producción y la composición de la uva y el vino, dirigida por Javier Tardáguila.

Esta investigación doctoral forma parte del proyecto sobre el desarrollo de técnicas alternativas al aclareo manual realizado a cabo por la Universidad de La Rioja en colaboración con la Agrupación de Bodegas ABC y New Holland, financiado por la ADER y por el Ministerio de Educación.

Dirigida por Javier Tardáguila, profesor de Viticultura de la UR e investigador del ICVV, la tesis parte del hecho de que la regulación de la producción de uva de una forma eficaz y competitiva es importante ante la fuerza que ejercen los mercados vitivinícolas a nivel global para producir uva de calidad a unos costes sostenibles.

En este sentido, la tesis de Juan Antonio Blanco pretendía comprobar si el aclareo mecánico de racimos puede ser una técnica útil para regular el rendimiento en viticultura, manteniendo la calidad de la uva y el vino.

Para ello se realizó el aclareo mecánico con vendimiadora en dos épocas (a cierre de racimo y al inicio del envero), con distintas intensidades de los sacudidores en las variedades Tempranillo y Garnacha.

Además se analizaron los efectos del aclareo mecánico sobre los componentes de la producción, la sanidad de la uva, la superficie foliar y el equilibrio vegetativo-productivo. También se estudió el resultado del aclareo mecánico sobre la composición de la uva y del vino.

Entre los resultados de la tesis destacan que el aclareo mecánico redujo el número de racimos y el peso de los racimos, y causó un descenso del rendimiento de uva tanto en Tempranillo como en Garnacha. En cambio, no alteró la sanidad de los racimos, incluso en cuando el aclareo mecánico se realizaba en envero, y aumentó la relación hoja/fruto al no eliminar hojas en su ejecución y disminuir parte de la producción de uva.

A pesar de esta reducción del rendimiento de uva, el aclareo mecánico no alteró sustancialmente la madurez tecnológica y mejoró la madurez fenólica. No modificó sustancialmente el grado alcohólico de los vinos pero si aumentó el color y los polifenoles de los vinos de Tempranillo. El descenso de la producción de uva no dependió ni de la época ni de la intensidad de aclareo mecánico.

En conclusión, la tesis de Juan Antonio Blanco muestra el aclareo mecánico una técnica innovadora y eficaz técnica para regular el control del rendimiento de uva. La sencilla ejecución de esta técnica puede convertirla en una alternativa económica, frente al aclareo manual de racimos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo