• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El embalse de La Serena (Badajoz), el de mayor capacidad de España y el tercero más grande de Europa, desembalsa por segunda vez en su historia

           

El embalse de La Serena (Badajoz), el de mayor capacidad de España y el tercero más grande de Europa, desembalsa por segunda vez en su historia

02/04/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, autorizó la semana pasada el desembalse de la presa de La Serena (Badajoz). Se trata del embalse con mayor capacidad de España y el tercero más grande de Europa con sus 3.220 hectómetros cúbicos de capacidad, y pieza clave de regulación en la cuenca del Guadiana.

En concreto se están desembalsando, con absoluta normalidad, unos 40 hectómetros cúbicos de agua.

Se trata de la segunda vez en la historia de esta presa, inaugurada en 1990 por SSMM los Reyes, en la que se autoriza una suelta de agua del embalse, que encontrándose lleno, como sucede ahora, podría abastecer durante más de 30 años consecutivos a todas las poblaciones de Extremadura. El anterior y único desembalse en La Serena, hasta hoy, tuvo lugar hace 16 años, en 1997.

Al margen de su capacidad, la amplitud de este embalse, con una longitud de costa de 530 kilómetros, es tal que, en su interior, podría caber la ciudad de Madrid.

El desembalse, con un caudal de unos de 500 m3/segundo, se ha iniciado a las diez de esta mañana tras abrir dos de las compuertas de la presa, y se prolongará durante aproximadamente 24 horas, con el objetivo de laminar las aportaciones que se vienen recibiendo como consecuencia de las persistentes lluvias y el agua acumulada en La Serena.

DESEMBALSE INTERNO SIN INCIDENCIAS

Se trata de un desembalse interno, es decir, desde el embalse de la Serena a otro embalse de la cuenca del Guadiana, el del Zújar, aprovechando el hueco creado previamente en éste mediante los turbinados que se vienen realizando desde hace días. El desembalse aumentará el resguardo en el embalse de la Serena para que pueda seguir laminando las posibles avenidas que puedan registrarse en los próximos días, ante las previsibles lluvias.

Al ser un desembalse interno no supondrá ninguna incidencia ni llevará consigo un aumento del caudal de los ríos agua abajo del embalse del Zújar.

Los caudales desembalsados, en todo caso, podrán variar dependiendo de la evolución meteorológica y de las aportaciones, aunque cualquier variación significativa será comunicada por el Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con la suficiente antelación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo