Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acuerda remitir a la UE un Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000

           

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acuerda remitir a la UE un Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000

12/03/2013

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, acordó ayer remitir a la Unión Europea el Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en España.

En esta reunión, Arias Cañete ha analizado el Marco de Acción Prioritaria, una iniciativa en la que se trabaja desde 2012 con la participación activa de las Comunidades Autónomas y que enviarán a la Comisión Europea.

El Marco de Acción Prioritaria identifica las prioridades estratégicas de conservación de Natura 2000 en España para el periodo 2014-2020, las acciones específicas necesarias para alcanzarlas y sus fuentes potenciales de cofinanciación, con cargo a los distintos fondos comunitarios para ese periodo.

Por otra parte, el Ministro también ha informado a las Comunidades Autónomas sobre el Plan Nacional de Calidad del Aire (Plan AIRE) para el periodo 2013-2016, que impulsará medidas para mejorar la calidad del aire de modo que, a su vez, proteja la salud de las personas y el medio ambiente.

Ha destacado que se han incorporado al texto del plan la mayor parte de las aportaciones recibidas, realizadas por las Comunidades Autónomas y las entidades locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

En materia de agua, se ha informado sobre el estado de aprobación de los planes hidrológicos de cuenca. El Ministro ha expuesto que el próximo Consejo Nacional del Agua prevé abordar –y previsiblemente informar favorablemente– de la propuesta de plan hidrológico de la cuenca del Duero, uno de los más importantes y complejos de España. Además, ha añadido que el plan hidrológico de la cuenca del Ebro se está completando para su próxima aprobación.

Tras explicar que, pese al retraso en el cumplimiento del objetivo de la Directiva Marco del Agua (fijaba 2009 el plazo para terminar la planificación de las demarcaciones hidrográficas), el Gobierno ya ha aprobado por Real Decreto cuatro nuevos planes hidrológicos y han sido informados favorablemente por el Consejo Nacional del Agua los planes de cinco demarcaciones más, dando así inicio a la fase final de su aprobación.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Además, en materia hidrológica, el Ministro ha informado sobre los procedimientos sancionadores en materia de tratamiento de aguas residuales.

El Ministro ha recordado que, al llegar al Gobierno, ya alertó de la acumulación de retrasos en la ejecución de las actuaciones del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, incumpliendo con ello la legislación europea en materia de de tratamiento de aguas residuales. A día de hoy son tres los procedimientos abiertos a España.

Por ello, la ejecución de infraestructuras de saneamiento se ha convertido en una de las inversiones prioritarias para el Ministerio. El Ministro ha detallado que, en 2012, se han licitado actuaciones incluidas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas por importe de 300 millones de euros, como el caso de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Gijón este, Burgos, Orense o Nerja.

“También tenemos en proceso de licitación otras como Segovia, San Claudio, o la ampliación de Vigo, ya licitada en 2013”, ha señalado Arias Cañete.

El Ministro ha explicado que, para poder así asumir los compromisos pendientes, se están buscando vías alternativas de financiación y fórmulas innovadoras que permitan la entrada del capital privado en la financiación de estas actuaciones.

“En definitiva, desde el Ministerio estamos haciendo un esfuerzo económico importante por sacar adelante con fondos propios muchas de las actuaciones que estaban pendientes, a la vez que tratamos de conseguir nuevas vías de financiación a través de la iniciativa privada o de la UE”, ha concluido el Ministro.

Arias Cañete también ha presidido hoy el Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos comunitarios, previo a la celebración el próximo 21 de marzo en Bruselas, del Consejo de Ministros de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo