Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El Área de la Mujer de COAG subraya la capacidad del sector agrario para generar empleo femenino en el medio rural

           

El Área de la Mujer de COAG subraya la capacidad del sector agrario para generar empleo femenino en el medio rural

11/03/2013

Con motivo del Día internacional de la Mujer, el Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) quiere reivindicar la capacidad del sector agrario para generar empleo femenino en el medio rural. Tal y como recoge la última Encuesta de Población Activa (2011), el 26% de la población ocupada en el sector agrario son mujeres, cerca de 200.000 puestos de trabajo al año. Sin embargo, los drásticos recortes en servicios e infraestructuras rurales están dificultando que la fuerza laboral de la mujer desarrolle todo su potencial.

“Las principales víctimas de los recortes son las mujeres que trabajan y viven en el medio rural. Queremos seguir produciendo alimentos de calidad, seguros y respetuosos con el medio ambiente, pero con una justa e igualitaria cobertura social y económica. En estos momentos trabajamos para que los beneficios de la Ley de Titularidad compartida de las explotaciones agrarias tengan un reflejo real en el día a día de las agricultoras y para potenciar la calidad de los servicios e infraestructuras de nuestros pueblos”, ha apuntado Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES

En este sentido, desde COAG y CERES se insta al Gobierno a que trabaje en distintos ámbitos para que se visibilice el importante papel de la mujer en el desarrollo rural y de esta manera se puedan implementar las medidas oportunas. “Si la Administración mejora las posibilidades de acceso a la sanidad, la educación o atención a la dependencia de la mujer rural, las agricultoras y ganaderas contribuiremos a la creación de empleo, cuestión vital en las zonas rurales ante la falta de alternativas laborales”, ha vaticinado Idáñez.

En el ámbito comunitario, ante el proceso de reforma de la Política Agraria Común (PAC), COAG y Ceres exigen que se realice el obligado informe de impacto de género a los presupuestos PAC 2014-2020. “De nada sirve manifestar que se pretende incorporar la perspectiva de género en la futura PAC si no se concreta con qué medidas lo van a hacer efectivo y con qué presupuesto”, ha apostillado la Presidenta de CERES. En este sentido, las mujeres de COAG reclaman un giro de la PAC en favor del modelo social agrario de los agricultores/as y ganaderos/as profesionales, que reconozca la importancia estratégica del mismo como base de la alimentación, generador de riqueza y empleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo