Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción de vino y mosto en la pasada vendimia se ha reducido en 4,3 millones de hl según CA

           

La producción de vino y mosto en la pasada vendimia se ha reducido en 4,3 millones de hl según CA

19/02/2013

Según un reciente análisis del Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, la actual campaña vitivinícola está transcurriendo por unos cauces de absoluta normalidad, a tenor de los volúmenes disponibles para el mercado desde sus inicios y la demanda de la que gozan nuestros productos. De hecho, se ha constatado que en la mayoría de las zonas los vinos están ya vendidos, aunque hay ciertas cantidades pendientes de retirar de las bodegas.

En efecto, la oferta vitivinícola española disponible en la presente campaña se ha visto reducida de forma notable como consecuencia de una considerable bajada de las existencias declaradas al cierre de la campaña anterior cifrada 28,5 millones de hectolitros de vinos y 0,7 millones de hls. de mostos. En total, 5 millones de hectolitros menos entre vinos y mostos, (4,4 Mhls de vino y 0,5 Mhls de mostos) y, asimismo, una importante merma de la producción total cosechada en la última vendimia, estimada en unos 34 millones de Hls, (30 de vino y 4 de mostos) frente a los 38,3 de la anterior (33,5 de vino y 4,8 de mosto).

Las disponibilidades totales entre vinos y mostos se elevan, pues, a 63,1 millones de hectolitros de los que 58,4 corresponden a vinos en sus diferentes categorías y 4,7 a mostos, cifras que contrastan con una media en torno a 70 millones de hls de vinos disponibles para el mercado en las cinco últimas campañas más otros 5 millones hls de mostos. En conjunto, una oferta entre 11 y 12 millones de hectolitros menos de productos vitivinícolas.

Coincide esta menor oferta española con una merma también de las producciones globales de la Unión Europea que apenas han alcanzado 143 millones de hectolitros, o sea, 20 millones de hectolitros menos que en las dos campañas precedentes que se situaron en torno a 163 millones de hectolitros.

No es extraño, por tanto, que la elevación de los precios, tanto en origen como en la exportación y en el consumo haya provocado que los volúmenes expedidos en los últimos meses se hayan retraído, en comparación con los meses homólogos del año anterior. Al mismo tiempo, resulta lógico también el movimiento emprendido por algunos operadores para cubrir sus necesidades de abastecimiento para la primera mitad del año en curso, toda vez que faltan más de seis meses hasta nuestra próxima vendimia.

Más a corto plazo, es inminente el comienzo de las vendimias en el hemisferio sur y, según las informaciones recientes recopiladas por Rabobank, se estima un aumento importante (+25% respecto al año pasado) de la producción en Argentina; algo superior en Sudáfrica y Nueva Zelanda, se prevé una cosecha moderada en Australia debido a la fuerte sequía que padece este país y son inciertas aun las previsiones en Chile. El balance estimado para el conjunto de la producción austral es de un leve incremento respecto a la última vendimia lo que hace presumir continuidad en la dinámica actual del mercado global.

Por último, un estudio realizado por IWSR, consultora experimentada en temas vitivinícolas, augura un aumento del consumo mundial en torno al 5% entre 2012 y 2016. Con una estabilidad en el sector prácticamente asegurada parece garantizado también el cumplimiento de los compromisos contraídos entre operadores en la presente campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo