Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están desarrollando diferentes estrategias para controlar las moscas de los establos, las cuales cuestan unos 2.400 millones de dólares cada año al sector vacuno de EE.UU, como consecuencia de la reducción de la producción de leche y del peor ratio de conversión de pienso a carne.
Las moscas resultan un problema, no sólo en los establos y corrales, sino también en los pastos, debido a las grandes balas del heno que se ponen en los campos, como una fuente adicional de alimento para el ganado vacuno durante el invierno. La acumulación del heno desperdiciado, el estiércol, y la orina en estas zonas crea un hábitat ideal para el desarrollo de las larvas de las moscas.
Los investigadores encontraron que uno de los métodos para controlar las moscas del establo es la utilización de un producto químico llamado ciromazina, el cual es un regulador del crecimiento que impide la muda e inhibe el desarrollo normal del esqueleto externo del insecto. Una sola aplicación del ciromazina granular espolvoreado en una zona de alimentación con heno, redujo el número de moscas adultas en un 97%. Se puede aplicar el tratamiento en aproximadamente 10 minutos. El tratamiento cuesta 10 dólares por sitio, y su eficacia continúa de 10 a 20 semanas.
Otro método posible de controlar las moscas incluyen la estrategia de «empujar y tirar».»Empujar» involucra repeler a las moscas, lejos del ganado, con una sustancia repelente. Los productos químicos basados en las plantas que tienen un bajo nivel de toxicidad, tales como los compuestos en la menta de gato, están siendo usados como tratamientos experimentales. «Tirar» involucra el desarrollo de cebos o el uso de sustancias naturales asociadas con el ambiente de las moscas del establo para atraer y atrapar las moscas.
Hasta la fecha, los investigadores del ARS han desarrollado varias formulaciones del aceite de la menta de gato para reducir las poblaciones de las moscas del establo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.