El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, destacó ayer en la reunión del Consejo de Ministros de la UE, que las conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre los derechos de plantación del viñedo “van en la buena dirección y, por lo tanto, constituyen una base sólida para seguir trabajando”. A este respecto, el ministro español ha explicado que el objetivo de España es “corregir el gran error que se cometió en la reforma de 2008, cuando el gobierno socialista español consiguió la liberación absoluta de plantaciones a partir de 2015”.
Ha destacado que el control potencial vitivinícola a través de los derechos de plantación en la UE ha supuesto, en los últimos años, “un eficaz instrumento de regulación del equilibrio entre oferta y demanda del mercado y ha contribuido a su estabilización y a la valorización de las producciones”. La supresión de este instrumento provocaría efectos muy negativos en el sector productor, en los mercados y en la actividad económica de las zonas productoras. En este sentido, Arias Cañete ha agradecido al comisario Dacian Ciolos la creación del Grupo de Alto Nivel para analizar “las negativas consecuencias que la liberalización de las plantaciones habría podido tener”.
Arias Cañete ha mostrado el apoyo de España a las conclusiones que este grupo acordó en la reunión del pasado viernes para seguir trabajando en un mecanismo de regulación de las plantaciones del viñedo, basado en autorizaciones, “que respaldará los enormes esfuerzos realizados en los últimos años por parte del sector y que, de haber alcanzado la liberalización prevista, se habrían perdido”, ha dicho.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.