• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Arias Cañete: “Compartimos con la Comisión el objetivo de conseguir una gestión muy inteligente del agua”

           

Arias Cañete: “Compartimos con la Comisión el objetivo de conseguir una gestión muy inteligente del agua”

18/12/2012

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que, en materia de agua, España “ha empezado a recuperar el tiempo perdido y estamos haciendo un esfuerzo de cumplimiento muy grande”. El Ministro ha asegurado que “nosotros compartimos los objetivos de la Comisión Europea de tener una gestión muy inteligente del agua, un recurso escaso, con la máxima innovación posible, conscientes de que se trata de un recurso que compromete el futuro de todos los sectores de la economía”.

A la entrada del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, donde se van a establecer las conclusiones del Consejo sobre el Plan para salvaguardar los recursos hídricos en Europa, que cuentan con el apoyo de España, Arias Cañete ha recordado que España parte de una situación inicial “muy mala”, debido a la “herencia lamentable” que ha recibido este Gobierno en materia de aguas. Concretamente, el ministro ha puesto el ejemplo de los retrasos en materia de depuración de aguas, donde España ha recibido varias condenas del Tribunal Superior de Justicia de la UE.

El ministro también ha lamentado la situación en la que estaban los planes de demarcación de las cuencas hidrográficas a su llegada al Gobierno. “España ha incumplido radicalmente todos sus compromisos, ya que todos los planes tendrían que haberse cerrado en el año 2009, y no había ninguno cuando este Gobierno tomó posesión”, ha recalcado. Arias Cañete ha añadido que, “afortunadamente, y con mucho trabajo en este primer año, vamos a lograr cerrar 2012 con nueve planes aprobados, alguno de ellos de grandes ríos, como el Guadalquivir y el Guadiana, que aprobó el Consejo Nacional del Agua esta semana pasada”.

Por otra parte, Arias Cañete ha apuntado que el Consejo va a analizar otros temas, como el Plan de Acción de Medio Ambiente, cuya filosofía es compartida plenamente por España ya que “consideramos que es necesaria menos legislación y más implementación de la legislación muy importante que ya tenemos vigente de medio ambiente”.

CONFERENCIA DE DOHA

Además, el ministro ha adelantado que los ministros van a valorar los logros obtenidos en la pasada Conferencia de Doha y los desarrollos futuros de las políticas de lucha contra el cambio climático. En este sentido, “España considera muy positivo que se haya producido un acuerdo en Doha, aunque se trata de un acuerdo limitado ya que sólo asumimos compromisos obligatorios los países que suponemos menos del 15% de las emisiones mundiales”, ha puntualizado.

No obstante, Arias Cañete ha subrayado que este grupo de países está a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, “y en Doha establecimos las bases para que, en su momento, se pueda conseguir un gran acuerdo multilateral obligatorio para todos los Estados del mundo”, para lo que será fundamental la Conferencia de las Partes que se va a celebrar en París en 2015. Para ello, España va a trabajar en todos los foros “y tratar de conseguir que en París se alcance un acuerdo más ambicioso”, ha añadido.

En cualquier caso, el ministro ha recalcado que en Doha se consiguió un buen acuerdo, “aunque a España le va a costar duros esfuerzos poner en marcha muchas políticas para conseguir cumplir los objetivos”. De esta forma, tanto en los sectores energéticos como en los sectores difusos, en transporte, eficiencia energética, iluminación etc., “tendremos que hacer grandes esfuerzos para cumplir nuestros objetivos de reducción, que ya no podremos conseguir como se hizo en el pasado sobre la base de comprar derechos de emisión, con unas cantidades que han supuesto más de 800 millones de euros, sino que habrá que conseguirlo con medidas concretas que supongan una reducción efectiva de emisiones en nuestro territorio, ha asegurado.

DERECHOS DE PLANTACIÓN DEL VIÑEDO

Por otra parte, Arias Cañete ha hecho una valoración de las conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre los derechos de plantación del viñedo. Sobre esta cuestión, el ministro ha reiterado que España siempre ha defendido que no se eliminaran estos derechos, por lo que “cualquier mecanismo que suponga la posibilidad de su mantenimiento, y esta formulación le da al Estado miembro mucha capacidad de decisión, permite que podamos conseguir nuestro objetivo”.

En definitiva, ha añadido, son unas conclusiones con las que se puede trabajar. “Lo que no queremos es que haya una explosión de producciones adicionales que comprometan la estabilidad de un mercado que, en este momento, está asentado y que ha tenido muchas dificultades en el pasado.

LA REDUCCIÓN DE CUOTAS DE PESCA NO ESTÁ JUSTIFICADA

Por último, Arias Cañete ha señalado que el Consejo de Pesca “se presenta con enormes dificultades”, ya que las reducciones de cuotas no están justificadas desde el punto de vista de los estudios científicos disponibles. Además, si las propuestas que la Comisión Europea ha puesto encima de la mesa salen adelante, se producirían graves consecuencias económicas y sociales para la flota española. Ante esta situación, el ministro espera una “negociación durísima”, aunque España “viene a este Consejo con alianzas y con ganas de trabajar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo