Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España apoya las medidas adoptadas para mejorar el control de la pesca de atún rojo en el Atlántico Este y Mediterráneo

           

España apoya las medidas adoptadas para mejorar el control de la pesca de atún rojo en el Atlántico Este y Mediterráneo

21/11/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha apoyado la introducción de importantes mejoras en el nivel de control de la pesquería de atún rojo que garantice su recuperación en el Atlántico Este y Mediterráneo, durante la celebración de la 18ª Reunión extraordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que concluyó ayer en Agadir (Marruecos),

Las principales mejoras adoptadas han quedado reflejadas en un texto en el que:

– Se establecen obligaciones de control del 100% de la actividad relacionada con atún rojo, incluyendo un alto porcentaje de inspecciones físicas que garanticen la veracidad de los datos de desembarques.

– Se estandarizan los requisitos mínimos para las grabaciones submarinas de transferencias de atún rojo, de manera que no se puedan dar por válidas las que no permitan saber con certeza cuánto atún se captura.

– Se establece la obligación de repetir las transferencias del barco al remolque y de éste a las jaulas de engorde en caso de que el vídeo proporcionado no tenga la calidad suficiente para lograr los propósitos de inspección sobre estimación de cantidades de atún.

– Se potencia la responsabilidad del observador regional ICCAT en las estimaciones de la cantidad de atún rojo transferida o enjaulada, dependiendo la firma de la documentación de la correcta verificación realizada sobre la estimación declarada por el patrón.

– Se reconoce la autoridad del inspector nacional para confirmar o rectificar, en última instancia, la documentación de captura y transferencia del atún rojo.

– Se establece la obligación de uso de cámaras estereoscópicas o herramientas alternativas para verificar el peso y número de atún rojo enjaulado en granjas de engorde.

– En relación con la regulación de la actividad realizada en las almadrabas portuguesas, España se ha asegurado de que no afecta a la normativa vigente para las almadrabas tradicionales españolas, aclarando que se limita la cuota en el sacrificio a la disponible a la entrada y se incrementan las obligaciones de inspección.

Además, como respuesta a una solicitud del sector de cara a una mejor adecuación de su actividad con la norma en vigor, se han modificado los periodos de pesca del cebo vivo y cerco, retrasándose 15 y 10 días respectivamente el inicio de su actividad.

DECISIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE OTRAS PESQUERÍAS

Durante la reunión extraordinaria de ICCAT también se ha acordado la prórroga de las medidas y cuotas para el stock sur del pez espada, a la espera de los resultados de la evaluación que tendrá que llevarse a cabo el año próximo, manteniéndose el total de capturas para 2013 en 15.000 toneladas.

En relación con las pesquerías de tiburones, España ha liderado las propuestas en el seno de la UE para establecer medidas de control, en especial, del marrajo sardinero y del marrajo dientuso. España lamenta que no se hayan adoptado las recomendaciones propuestas por la reticencia de algunas partes de ICCAT, en particular Canadá, China y Japón. En ésta línea, cabe destacar la coordinación establecida por el Gobierno español con el sector pesquero y las ONG medioambientales en los trabajos de preparación.

También se ha adoptado una Recomendación para las poblaciones de Marlines (Aguja blanca y aguja azul), cuya principal novedad es el establecimiento de un Total Admisible de Capturas (TAC) y de medidas de conservación para todas las flotas que pescan estos recursos, incluidas las de pesca deportiva y recreativa, siguiendo la recomendación realizada por el Comité Científico.

INCUMPLMIENTO DE BELICE

En la revisión del estado de cumplimiento de las distintas partes contratantes, se ha llamado la atención especialmente sobre Belice, que ha rebasado las cuotas disponibles de Pez Espada y Atún blanco. Este exceso de capturas fue puesto en conocimiento de la Comisión por parte de España, gracias a los estrictos controles de importación llevados a cabo en nuestro país. Teniendo en cuenta la experiencia española, se ha acordado publicar en la página web de ICCAT las cuotas disponibles de las distintas poblaciones para cada parte contratante con el fin de dotar de mayor transparencia a la gestión pesquera y mejorar el control de las cuotas en el momento de la importación.

ICCAT ha exigido, a instancias de España y de la UE, a Sierra Leona –y, por extensión a otros Estados costeros africanos- que publique la lista de los buques autorizados a pescar en sus aguas, de manera que los demás miembros de la organización puedan colaborar con ellos para evitar el desembarque y la importación de capturas ilegales.

Finalmente, se han aprobado Recomendaciones muy importantes para reforzar el seguimiento y el control de las medidas adoptadas por esta organización pesquera, como la relativa a las medidas del estado rector de Puerto, la destinada a reforzar los controles sobre los transbordos en el mar y la Recomendación sobre el documento de capturas electrónico de atún rojo que se comenzará a utilizar el año próximo de forma experimental hasta su completa implantación en el año 2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo