Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Hoy comienzan las primeras subastas tempranas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

           

Hoy comienzan las primeras subastas tempranas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

13/11/2012

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha anunciado que a partir de hoy martes se iniciarán las primeras subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para España, las llamadas “subastas tempranas”, en el marco del nuevo régimen europeo para su comercio.

Así lo ha asegurado durante la clausura de un foro sobre Energías Renovables,en el que ha detallado que, a partir de 2013, una buena parte de la asignación de los derechos de emisión se hará vía subasta, lo que contribuirá “en mayor medida a dar una señal precio clara y a orientar por tanto las inversiones con una visión de futuro”.

En su intervención, Federico Ramos ha expuesto sus principales líneas de trabajo en materia de cambio climático y ha asegurado que el “gran esfuerzo” del Ministerio en apenas diez meses “permite asegurar que España cumplirá su compromiso con el Protocolo de Kioto en 2012”.

Ha subrayado que en la próxima Cumbre de Cambio Climático de Doha (Catar) -que se celebrará en las próximas semanas- la comunidad internacional avanzará en el nuevo modelo de desarrollo bajo en carbono establecido para alcanzar el objetivo ambiental de limitar el aumento de la temperatura media global a 2ºC.

A su juicio, la Cumbre de Doha debe asegurar la continuidad del régimen jurídico internacional a través de la adopción formal de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que servirá de marco transitorio hasta alcanzar en 2015 un nuevo Acuerdo Internacional en el que participarán todos los países, y que entrará en vigor en el año 2020.

“Los retos en materia de cambio climático y los avances en las negociaciones internacionales sin duda tendrán importantes efectos sobre el futuro de las energías renovables”, ha destacado Ramos.

En este sentido, ha considerado que “nos encontramos en un momento de transición económica y social a nivel global” y que el “modelo económico y de desarrollo del siglo XXI requiere un replanteamiento del sistema energético, del uso de los recursos naturales y de las afecciones a los mismos”.

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA SOSTENIBLE

Tras destacar que “la agenda de transformación hacia una economía sostenible y baja en emisiones está ya aquí y es el momento de hacerla efectiva”, ha animado a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil a que incrementen sus esfuerzos. “Este camino se presenta complejo con la crisis financiera y económica que estamos atravesando, pero en este reto vemos una clara oportunidad”, ha aseverado.

Por último, Federico Ramos ha concluido que “el reto supone avanzar cada día pensando en el modelo de país y de Unión Europea que queremos tener dentro de cincuenta años, y en ese reto, es evidente que los emprendedores y los inversores necesitan señales adecuadas que favorezcan esta transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo