• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Córdoba advierte del peligro de graves daños en el sector agrario ante el estado de abandono de la red hidrográfica

           

ASAJA Córdoba advierte del peligro de graves daños en el sector agrario ante el estado de abandono de la red hidrográfica

07/11/2012

En opinión de Asaja Córdoba, las esperadas lluvias otoñales pueden dar paso a un escenario de grave perjuicio para el sector agrícola, provocado por la inacción de Confederación en sus labores de mantenimiento de la red hidrográfica.

La llegada del otoño ha traído consigo la aparición de unas precipitaciones muy esperadas por todo el sector agroganadero de la provincia, en una campaña agrícola marcada por la aparición de una importante sequía que ha lastrado el buen desarrollo de numerosos cultivos así como de la cabaña ganadera en general.

Sin embargo sobre esta situación de reciente bondad hidrológica, pesa cada vez con más fuerza el pésimo estado que presenta la red hidrográfica de la provincia. En opinión de Asaja Córdoba, el que los cauces de ríos y arroyos se encuentren cegados en gran medida tanto por vegetación espontánea como por lodos y sedimentos, multiplica enormemente los efectos dañinos de las precipitaciones. De esta forma, un régimen de lluvias nada excepcional y perfectamente coherente con la estación del año en la que nos encontramos, ha elevado los niveles de riesgo ante posibles inundaciones. La crecida del nivel del río Guadalquivir a su paso por diversos puntos de la provincia de Córdoba, constituye una buena muestra de los efectos perniciosos que pueden provocar la falta de limpieza de los cauces.

Es a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a quien compete la realización de todas estas actuaciones de limpieza y mantenimiento y como tal desde esta organización agraria se le exige que cumpla con sus obligaciones.

De lo contrario asistiremos cada vez con más frecuencia a un escenario donde la lluvia y sus bondades, habrán dado paso al efecto destructor de riadas e inundaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo