• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España tendrá listos listos todos los planes hidrológicos de cuenca para finales de 2013, según Arias Cañete

           

España tendrá listos listos todos los planes hidrológicos de cuenca para finales de 2013, según Arias Cañete

07/11/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó ayer que a finales de 2013 todos los planes hidrológicos estarán aprobados. Con respecto al plan hidrológico del Júcar, Arias Cañete ha asegurado que lo que impidió su aprobación, en su momento, fue una sentencia del Tribunal Supremo, que ha obligado a hacer un replanteamiento de los trabajos. “Estamos seguros de que el decreto de esta cuenca se podrá aprobar en el mes de diciembre, y podremos cumplir con el calendario pactado con el comisario”.

Arias Cañete hacía estas declaraciones durante la visita que ha realizado, junto con el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik, a la Comunidad Autónoma de Valencia, donde el comisario ha tenido la ocasión de mantener una reunión de trabajo con los responsables de todas las Confederaciones Hidrográficas españolas, para abordar la situación de la planificación hidrológica en España, “que lleva mucho retraso ya que tenía que haberse terminado en el año 2009 y estamos haciendo un esfuerzo para ponerla al día”, ha dicho el ministro.

Según ha desvelado Arias Cañete, el comisario ha transmitido el mensaje de acabar estos trabajos de manera urgente, “aunque el comisario es consciente de las dificultades que tiene dicha planificación, sobre todo en cuencas que tienen un estrés hídrico muy importante como la del Júcar o la del Segura, o en cuencas que tienen que hacer transferencias de recursos, como la del Tajo”, ha recalcado el ministro.

Por otra parte, Arias Cañete ha afirmado que las desaladoras se están poniendo en marcha y se están buscando tecnologías que abaraten el coste del agua, como la utilización de paneles solares para conseguir un rendimiento más razonable y con un coste que pueda satisfacer a los agricultores. “Nosotros somos un Gobierno responsable, y si se han hecho inversiones en unas desaladoras, estarán en perfecto orden de marcha y, en función de la demanda de agua existente, estarán interconectadas”.

VISITA AL CENTRO DE RECUPERACIÓN LA GRANJA

En su visita a Valencia, el comisario Potocnik y el ministro Arias Cañete han visitado el centro de Recuperación de fauna “La Granja”, en el Saler (Parque de la Albufera) y han participado en la suelta de varias aves recuperadas. Según ha explicado el ministro, el comisario ha podido comprobar en este espacio natural el “gran trabajo que se está realizando en la Comunidad Autónoma de Valencia para la recuperación de especies que en la Unión Europea tienen enormes dificultades de supervivencia”.

Arias Cañete ha destacado la “grandeza de este gran humedal del Mediterráneo que, con los esfuerzos del Ayuntamiento, de la Comunidad Autónoma y de la Unión Europea, permite a los ciudadanos europeos disponer de un parque natural que tiene que tener aspiraciones a convertirse en reserva de la biosfera primero, y patrimonio de la humanidad después”.

Por último, Arias Cañete ha valorado de manera muy positiva la visita del comisario a España, “visita que va a ser un estímulo para seguir cumplimiento las directivas comunitarias y para seguir trabajando a favor del medio ambiente en la Unión Europea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo