Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los tribunales de Albacete juzgan el uso ilegal de veneno

           

Los tribunales de Albacete juzgan el uso ilegal de veneno

23/10/2012

Dos vecinos de Córdoba han sido imputados como presuntos autores de la muerte de varios animales y de la colocación de, al menos, 26 cebos envenados en el municipio albacetense de Povedilla. El otro caso, en el que hay una persona imputada, se registró en el municipio de Pozo Cañada donde se encontró envenenada un águila real, entre otras especies. La Unidad Canina de Castilla La Mancha permitió al Cuerpo de Agentes Medioambientales y al SEPRONA localizar los cebos y animales envenenados y detener a los imputados.

SEO/BirdLife y la SAO ejercerán la acusación particular en los tribunales de Albacete con el objetivo de conseguir una sentencia que refleje las consecuencias legales que tiene la utilización de estos métodos ilegales de control de predadores y disuadir así de su uso. Este es uno de los objetivos específicos del proyecto Life+ VENENO para avanzar en la lucha contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarles de herramientas normativas adecuadas, mejorar la investigación y vigilancia, buscar medidas alternativas y sensibilizar a la población sobre el problema.

Especies afectadas

En el caso registrado en el municipio de Pozo Cañada se vieron afectados un águila real, un ratón de campo y un jabalí que murieron por efecto del veneno. En el municipio de Povedilla las investigaciones se llevaron a cabo en un coto privado de caza, donde se hallaron 26 cebos y un perro, un zorro y un lirón careto envenenados.

Uso de veneno en Albacete

En la provincia de Albacete se han registrado graves casos de veneno, el último se registró en Peñas de San Pedro. El pasado 29 de septiembre fue localizada un águila imperial ibérica con claros síntomas de envenenamiento. Afortunadamente el ave se pudo recoger a tiempo y se recupera en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Albacete. SEO/BirdLife, en el marco del Programa Red de Custodia Alzando el vuelo, hará un seguimiento del estado de este ejemplar, que se encuentra “En Peligro de Extinción” según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Uso de cebos envenenados

A pesar de ser ilegal y no efectivo, el veneno se sigue utilizando para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas. La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en nuestros campos, completamente ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestras mascotas.

El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40% y la Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.

SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.

El Programa Red de Custodia Alzando el vuelo que desarrolla SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabaja en la conservación del águila imperial ibérica desde 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo