• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA-UCE Extremadura denuncia la inactividad de las administraciones ante la complicada situación que sufre el sector ganadero

           

UPA-UCE Extremadura denuncia la inactividad de las administraciones ante la complicada situación que sufre el sector ganadero

08/10/2012

UPA-UCE Extremadura ha estado presente en la inauguración de la edición número 559 de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, a la que han asistido el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; y el Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, entre otros. Pese a que en sus discursos han destacado la importancia del sector en el conjunto nacional y europeo; UPA-UCE Extremadura exige que las palabras se conviertan en acciones: “no ofrecen soluciones ante los problemas que tiene el campo”.

Como ejemplo, Ignacio Huertas, Secretario General, cita la propuesta de “Ley Agroalimentaria”, que no termina de materializarse y que se hace indispensable en la defensa de los intereses de los productores frente a las grandes cadenas de distribución: “se dice y se promete, pero no acaba de salir”. Según la organización, la valoración que se hace desde los gobiernos central y autonómico de la situación del sector, no concuerda con la que se hace desde UPA-UCE Extremadura: “No podemos olvidar los problemas con los costes de producción y los precios de que perciben los ganaderos, nadie hace absolutamente nada”.

La valoración del sector porcino en la región

UPA-UCE Extremadura apuesta por una valoración de la Dehesa en su conjunto, y critica que Gobierno autonómico y central solo incidan en la importancia del sector porcino en Extremadura: “aparte del porcino, la aportación a la defensa de la Dehesa pasa por el resto de sectores ganaderos, tanto ovino como vacuno, por lo que es clave la defensa de este ecosistema”, señala Ignacio Huertas.

“El Ministro ha tenido que retroceder en su postura ante la nueva configuración de la norma del porcino”, señala el Secretario General, que añade que la modificación de la norma se encuentra parada debido a las presiones de una parte del sector. La postura de UPA-UCE Extremadura es una apuesta clara por la Dehesa en su conjunto, con una modificación de la norma que contemple las dos producciones existentes: “la producción de la bellota debe estar ligada a la Dehesa, no necesariamente a la raza. Hay que tener en cuenta que hay una producción muy importante de cebo en Extremadura, que es necesario diferenciar de la producción de bellota, pero que está siendo rentable para muchos ganaderos e industriales de la región, por lo que debe seguir siendo prioritaria para la Administración central y regional”.

Ignacio Huertas añade que las previsiones para el otoño son buenas, pese al “pesimismo y las diferencias existentes entre los costes de producción y precios percibidos por nuestros ganaderos”, lo que puede suponer un año agrario positivo si se eliminan estos desniveles: “Es importante, ante todo, valorar el esfuerzo que hacen los ganaderos tras las dificultades que ha pasado el sector, en especial la sequía y el poco apoyo que reciben los productores por parte de las administraciones regional y estatal”.

En relación a la situación del CAPRINO en la región, el pasado miércoles, 3 de octubre de 2012 se aprobó la obligatoriedad de un contrato con la industria para la recogida de la leche, sin embargo sigue habiendo “carencias” ya que la falta de mediación en el caso de que no se llegue al acuerdo entre el productor y la industria, beneficia a esta, lo que deja al productor en una situación de desprotección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025
  • Confirmado un foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 09/10/2025
  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España 06/10/2025
  • ENBA fija sus prioridades ante el Plan Sectorial de Vacuno de carne en Euskadi 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo