• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Una nueva técnica estima la demanda hídrica y mejora los mapas agrícolas

           

Una nueva técnica estima la demanda hídrica y mejora los mapas agrícolas

03/10/2012

Un equipo coordinado desde Chile por la Universidad de Concepción ha desarrollado una metodología para la estimación de la demanda hídrica –medida como ‘evapotranspiración real’ ó ET– en espacios con cobertura vegetal completa (aunque ya se encuentra en desarrollo para los cubiertos parcialmente).

En el área del procesamiento digital de imágenes, también se han ideado técnicas de fusión de imágenes para mejorar la resolución espacial y el procesado de los mapas de ET. Además se ha creado una versión BETA de una plataforma que servirá como sistema de soporte.

El objetivo final es el desarrollo y evaluación de una metodología que permita el manejo adecuado de los recursos hídricos en la agricultura utilizando datos que se obtienen de forma remota. La información se podrá conocer a través de una plataforma on line. La iniciativa, en la que están involucradas empresas agrícolas chilenas, trata de aumentar la rentabilidad de este tipo de explotaciones a través de las nuevas tecnologías de la información.

Un factor innovador del proyecto es el uso de imágenes de alta resolución para la determinación de evapotranspiración. Hasta ahora las estimaciones de demandas hídricas y la programación del riego se han realizado por medio de mediciones puntuales in situ (como control de humedad, estaciones meteorológicas, bandejas de evaporación) o mediante el uso de modelos, pero sin considerar la variabilidad espacial presente a nivel predial (de haciendas o heredades).

El uso de imágenes tomadas desde aviones o satélites se ha popularizado especialmente para conocer índices de vegetación y estimaciones de producción. Sin embargo, en los últimos años, la estimación de evapotranspiración utilizando imágenes de satélite se ha convertido en una solución factible para la estimaciones de ET espacialmente distribuida.

Aportación española a la fusión de imágenes

Uno de los desarrollos innovadores que aporta este proyecto es el uso de metodologías que unen imágenes de diferentes sensores, y que se pueden aplicar a escala local (a nivel de predios). Constituye la principal contribución de los investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM).

El proyecto, que se inició en 2010 y concluirá en 2014, está financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico de Chile. De hecho, ofrece una aplicación directa a la agricultura con la información del satélite chileno FASAT-CHARLIE que opera la fuerza aérea de aquel país. Además de la Universidad de la Concepción y la UPM, participan las universidades de Córdoba (España), Leibniz Hannover (Alemania) y California Davis (EEUU) .

Referencias bibliográficas:

Mario Lillo-Saavedra, Consuelo Gonzalo Martín, Octavio Lagos. «Toward Reduction of Artifacts in Fused Images». International Journal of Apply Earth Observation & Geoinformation, 13 (IF: 1.557): 368- 375, 2011.

Mario Lillo Saavedra y Consuelo Gonzalo Martín. «Toward multi-scale object-based images fusion». Remote Sensing and Geoinformation not only for Scientific Cooperation – European Association of Remote Sensing Laboratories (Prague), 401- 406, 2012.

Consuelo Gonzalo Martín y Mario Lillo Saavedra. «Multiscale object-based classification of satellite images merging multispectral information with panchromatic textural features». Remote Sensing and Geoinformation not only for Scientific Cooperation – European Association of Remote Sensing Laboratories (Prague), 394- 400, 2012.

Consuelo Gonzalo Martín, Mario Lillo Saavedra, Ángel Mario GARCÍA Pedrero y David, Fonseca Luengo.»Una metodología multiescala basada en objetos para la determinación automática de áreas de interés». Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (aceptado para su publicación).

M. Carrasco-Benavides, S. Ortega-Frías, L. Lagos, J. Kleissl, L. Morales, C. Poblete-Echeverría and R. Allen. «Crop coefficients and actual evapotranspiration for drip-irrigated Merlot vineyard using multiespectral satellite images». Irrigation Science (en prensa).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo