Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Unión Europea lidera una iniciativa de tres años para promover la acuicultura en la lucha contra el hambre

           

La Unión Europea lidera una iniciativa de tres años para promover la acuicultura en la lucha contra el hambre

02/10/2012

Una importante iniciativa internacional se ha puesto en marcha para comprender mejor el papel de la acuicultura en la seguridad alimentaria en los países pobres.

La iniciativa, que reúne una alianza global de agencias de desarrollo, gobiernos y universidades, ayudará a los países de bajos ingresos con déficit de alimentos en África, Asia y Latinoamérica a desarrollar políticas sostenibles para mejorar los medios de vida de millones de personas pobres.

La Unión Europea (UE) financia con un millón de euros el proyecto de tres años, gestionado por la FAO en colaboración con una alianza internacional de veinte agencias de desarrollo, gobiernos y universidades.

Función primordial

El pescado es la principal fuente de proteínas para el 17 por ciento de la población mundial, y cerca del 25 por ciento en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. El pescado es una buena fuente de ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son beneficiosos para el desarrollo del corazón y del cerebro de las personas sanas y de aquellas con alto riesgo de padecer- o que padecen- una enfermedad cardiovascular. Casi el 50 por ciento del pescado que comemos hoy en día procede de la acuicultura.

Aunque se considera que la acuicultura jugará un papel fundamental en la lucha contra el hambre, se sabe poco sobre su impacto exacto sobre la seguridad alimentaria y nutricional y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo.

Teniendo en cuenta las proyecciones de crecimiento de la población y la creciente demanda de productos pesqueros con una producción estable, la acuicultura tendrá que expandirse para satisfacer la demanda futura de pescado.

Impacto en la seguridad alimentaria

La nueva asociación representa a las regiones del mundo donde la acuicultura juega un papel importante y sostiene los medios de vida de millones de acuicultores a pequeña escala. También incluye las principales instituciones con gran experiencia en investigación, ejecución de proyectos de desarrollo y difusión.

El proyecto («Acuicultura para la seguridad alimentaria, reducción de la pobreza y nutrición – AFSPAN, por sus siglas en inglés») desarrollará nuevas formas de cuantificar la contribución de la acuicultura con mejores herramientas y evaluaciones más sistemáticas y cuantitativas. Además, elaborará estrategias para mejorar el impacto de la acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricional y en la reducción de la pobreza.

«El proyecto trabajará en estrecha colaboración con las comunidades de acuicultores y se centrará en la investigación de campo en muchos de los principales países acuícolas en el mundo en desarrollo. Desarrollará herramientas y metodologías para ayudar a los socios clave a elaborar políticas orientadas a mejorar la contribución de la acuicultura a la seguridad alimentaria y nutricional «, aseguró Rohana Subasinghe, experta de la FAO en acuicultura y coordinadora del proyecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo