Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SIGFITO cierra su 10º aniversario premiando al punto de recogida que más aplica las nuevas tecnologías al ámbito agrícola

           

SIGFITO cierra su 10º aniversario premiando al punto de recogida que más aplica las nuevas tecnologías al ámbito agrícola

01/10/2012

La empresa Agrícola Martínez Villa de Córdoba ha recibido esta mañana el premio SIGFITO albarán digital al punto de recogida que más usa las nuevas tecnologías para la mejora del medio ambiente en el ámbito rural. El premio, que se entregó ayer durante el acto de clausura del décimo aniversario de SIGFITO, consiste en una inversión de 1.500 euros en equipos informáticos para fomentar el uso de internet y que los agricultores se familiaricen con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Los puntos de SIGFITO pueden realizar diferentes trámites a través de la web. Los más importantes son la realización de solicitudes de recogidas de residuos y la emisión de los albaranes digitales, que son los justificantes que se les entrega a los agricultores cuando entregan los envases de SIGFITO en el punto de recogida.

Con el uso del albarán digital, los puntos dejan de usar los antiguos talonarios, minimizan el uso de papel, ahorran tiempo y pueden tener los justificantes ordenados y clasificados. Los agricultores pueden disponer en su correo electrónico de todos los justificantes que le emita el punto de recogida. Según la normativa vigente, el agricultor debe conservar el albarán de SIGFITO hasta tres años.

SIGFITO también ha entregado esta mañana el premio a la cooperativa de Borja al punto que más recicla en la provincia de Córdoba.

Envases cada vez más limpios

SIGFITO ha cumplido 10 años, y ayer dió fin a los actos que se han organizado con motivo de la celebración de toda una década en el reciclaje de envases de fitosanitarios. En el acto de clausura, que se celebró ayer en la Universidad de Córdoba, asistieron José Carlos Gómez Villamandos, Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Córdoba, Francisco Zurera, delegado de Agricultura y Medio Ambiente de Córdoba de la Junta de Andalucía y Rafael Navas Ferrer, Teniente de Alcalde, Delegado de Empleo, Turismo y Agricultura del Ayuntamiento de Córdoba.

Las autoridades han señalado la excelente labor de SIGFITO durante estos 10 años. “SIGFITO tiene una importante infraestructura en Andalucía, a través de la cual se han recogido en 2011 más del 65% de los envases vacíos”, explicó Zurera. Asimismo, el presidente de SIGFITO señaló que está a la espera de recibir la renovación de la autorización en Andalucía para seguir mejorando y recoger también otros envases del ámbito agrícola.

En el acto, los investigadores de la UCO en colaboración con la empresa FCC Ambito, presentaron un proyecto pionero en España consistente en la descontaminación de envases de productos fitosanitarios usados y el control de calidad realizado que garantice su posterior reciclaje y reutilización.

Normalmente, “los envases utilizados son sometidos a un proceso de triturado y posteriormente trasladados a las plantas de tratamiento donde se someten a un proceso de autoclavado”, explicó Manuel Cuerva, gerente de FCC ámbito Delegación Sur.

En concreto, en la planta de FCC de Córdoba, las muestras autoclavadas son enviadas al Laboratorio de Espectrometría de Masas y Cromatografía de la Universidad de Córdoba, donde son “analizadas exhaustivamente mediante técnicas analíticas muy avanzadas que permiten evaluar la efectividad de la descontaminación y verificar si dan cumplimiento a las especificaciones reglamentadas para su posterior reciclaje”, concluyó Isabel García Magdaleno, investigadora de la Universidad de Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo