Teniendo en cuenta lo asegurado por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) considera que reconocer que existen “enormes dificultades” en el sector de vacuno de leche de determinados estados miembros de la Unión Europea, es no decir nada ante la tremenda crisis de rentabilidad que viven los profesionales que se dedican a esta actividad y exige medidas reales que alivien la situación de estos ganaderos.
Los últimos datos sobre los precios percibidos en el resto de la Unión Europea y en España, 0, 32 € / L y 0,30, sólo sirven para confirmar un hecho claro, los únicos responsables de esta situación son las industrias lácteas y la distribución que están jugando a su antojo con el futuro de centenares de explotaciones, arruinándolas al hundir el valor de lo que perciben por lo que producen, agravándose esta campaña esta situación con la desmedida subida de los piensos, principal gasto que afrontan estos profesionales que está provocando que muchos profesionales para hacer frente a este gasto estén vendiendo sus animales. Las estadísticas aclaran esta situación, baste con recordar que en el año 2000 había en Castilla y León 6.670 explotaciones de vacuno de leche en la región mientras que en la campaña 2011 / 2012 sólo 1.865 ganaderos y han entregado leche
Ante todas estas circunstancias, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha reclamado a Silvia Clemente recientemente, sin tener respuesta hasta la fecha, una reunión del Consejo Regional Agrario específica para tratar de buscar soluciones a esta situación. Medidas que pasan inequívocamente por que se produzca un cambio en la actuación de las industrias lácteas y la distribución en el sentido de establecer un marco estable de relaciones contractuales que tenga como finalidad la determinación de un precio en origen rentable para los ganaderos pues, de lo contrario, cabe la posibilidad de que, en un margen no muy grande de tiempo, el sector de vacuno de leche desaparezca de esta región pues resulta insostenible que se pueda seguir produciendo a pérdidas, al superar, mes tras mes, los gastos a los ingresos. Esa importancia de los contratos sólo se puede producir cuando su negociación sea equilibrada entre las partes y que la formación del precio en origen se realice en función de los costes reales de producción que en la actualidad se sitúan en los 0,40 € /L.
Esta Organización denuncia la política de la distribución de utilizar la leche como artículo de reclamo, ofreciéndosela al consumidor a un precio bajo, lo que incide de forma negativa en el precio que en origen percibe el ganadero y exige a las Administraciones Públicas que persigan y sancionen a las empresas que realicen este tipo de prácticas.
UCCL propone además, que, entre las medidas que se tomen para aliviar esta situación, esté la puesta en disposición de este colectivo de mecanismos de apoyo directo a los productores. Junto a esto, es importante para esta Organización que se regule, de forma legal y con carácter de urgencia, una correcta la distribución, entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria el beneficio que corresponde a cada una de las partes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.