Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Castilla y León pide a Arias Cañete que se tomen medidas nacionales que impidan la venta a pérdidas

           

ASAJA Castilla y León pide a Arias Cañete que se tomen medidas nacionales que impidan la venta a pérdidas

25/09/2012

La organización ASAJA de Castilla y León valora positivamente la iniciativa del ministro Miguel Arias Cañete de exponer en el Consejo de Ministros de Agricultura, celebrado ayer en Bruselas, la problemática del sector lácteo español, y pedir medidas orientadas al mercado que sirvan para impulsar una subida de los precios en origen. Medidas como la restitución a las exportaciones a países terceros o la intervención de leche en polvo son instrumentos positivos, pero que difícilmente se va a poner en marca en el corto plazo aun habiendo voluntad política para ello. No obstante, la organización agraria ASAJA de Castilla y León considera que lo urgente es conseguir una distribución más justa de los márgenes de beneficio en la cadena de valor que va desde la producción a la distribución, pasando por la industria agroalimentaria, algo que se puede conseguir en el marco de la legislación nacional, como se está haciendo con éxito en otros países.

ASAJA exige una intervención directa de las autoridades del ministerio de Agricultura para que no se admita la venta a pérdidas en los lineales, para impedir que la leche se utilice como un producto reclamo, para que los precios en origen cubran los costes y permitan un legítimo margen razonable de beneficio, dando un respiro al sector productor. ASAJA recuerda que España, que importa un tercio de la leche que consume, está entre los países de la Unión que peores precios perciben los productores de leche, y que la inmensa mayoría de las ventas de leche no son negociadas, pues la industria establece el precio de forma unilateral al mes siguiente al de las entregas y pagando en el mejor de los casos a 45 días. En otros países los precios se fijan entre productores e industria láctea, y son fruto de una negociación en el marco de la interprofesión.

Otra de las competencias que tiene el Gobierno español es la referente al cometido que, en materia agroalimentaria, ha de tener la Comisión Nacional de la Competencia, un organismo que hasta ahora únicamente ha perjudicado al sector primario, beneficiando a la industria agroalimentaria y a la gran distribución, y en ningún caso al consumidor. Las prerrogativas que aquí se están dando al sector de la gran distribución están haciendo que los productores cobren menos que en el resto de Europa, mientras que los consumidores pagan más y además consumen, en contra de su voluntad, productos importados.

ASAJA recuerda que el sector ganadero en general y que el lácteo en particular es un sector muy sensible, y que cuando es arrastrado por una crisis tan profunda y larga en el tiempo como la actual, se provoca un abandono de las explotaciones que ya no tiene retorno, y se causa un envejecimiento por el rechazo de los jóvenes a incorporarse a la actividad, situación que se está produciendo de forma evidente en Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo