Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La sequía disminuirá notablemente la producción de aceituna de mesa en Córdoba

           

La sequía disminuirá notablemente la producción de aceituna de mesa en Córdoba

24/09/2012

La precipitación acumulada desde septiembre de 2011 en la provincia de Córdoba apenas llega a los 296 litros por metro cuadrado, cuando en un año normal el volumen asciende a 556 litros por metro cuadrado. Esta falta de agua, junto con las altas temperaturas, están impidiendo que la aceituna engorde y alcance el tamaño mínimo apto para ser recolectada como aceituna de verdeo. Los olivareros miran al cielo con especial inquietud, esperando las lluvias para poder comenzar la campaña.

La sequía que acusa la provincia de Córdoba está retrasando la maduración de la aceituna y demorando el inicio de la campaña de verdeo entre diez y quince días respecto a años anteriores. Así se prevé que la campaña no arranque probablemente hasta el próximo 1 de octubre. Además, es muy difícil conocer con exactitud qué cantidad de aceituna se cosechará pues estará condicionada totalmente a las precipitaciones de las próximas semanas, y de no producirse éstas, el tamaño y calidad no permitirán destinar a verdeo gran parte de la aceituna. No obstante, los servicios técnicos de Asaja Córdoba estiman que en Córdoba podrían llegar a disminuir la producción hasta un 30% con respecto al año anterior. Este año, incluso en algunas explotaciones de regadío, existen árboles con aceituna arrugada que tampoco podrán ser recolectados para verdeo.

La evolución de los mercados tendrá también repercusión en la cantidad de aceituna que se recoja. Parece que los precios de la aceituna de mesa han comenzado a apreciar una pequeña recuperación, aunque sin duda, es el precio del aceite, en alza desde mediados de julio, el que va a influir más en la campaña. Y es que en Córdoba la mayor parte de la aceituna de verdeo que se recoge es de la variedad Hojiblanca, caracterizada por su doble aptitud, para verdeo o para aceite. Así, los olivareros cordobeses pueden decidir el destino del fruto según el precio que tenga cada uno.
Notable será también la influencia sobre el empleo, pues solamente las labores de recolección generan en nuestra provincia más de 250.000 jornales en una campaña media.

Recordar que Córdoba es la segunda provincia productora de aceituna de mesa después de Sevilla. Contamos con una superficie de olivar de verdeo de en torno a 50.000 hectáreas, la mayoría de las cuales son calificadas como “explotaciones mixtas”, donde predomina la variedad “Hojiblanca”, caracterizada por su doble aptitud almazara/mesa. En esta variedad la recolección se realiza de manera mecanizada, pues la aceituna resiste más el golpeteo y apenas sufre molestado. Esto ha permitido reducir los costes de este cultivo de manera importante. A pesar de esto en las últimas campañas los precios apenas han llegado a cubrir los costes de producción, que para una explotación de secano oscilan entre 0,50 y 0,55 €/Kg. en el caso de recolección mecánica y entre 0,80 y 0,84 €/Kg. en el caso de recolección manual (variedad Manzanilla principalmente).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo