El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí ha mantenido esta semana varias reuniones en Bruselas para hacer intercambiar información y opiniones con los responsables de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y también con los eurodiputados para conocer de primera mano cómo se está tramitando la reforma de la PAC y también la negociación de las alegaciones presentadas por los distintos países y para hacer hincapié en la necesidad de que sean tenidas en cuenta también las especificidades de territorios como el de Cataluña que ha presentado un documento de posicionamiento y alegaciones consensuado con el conjunto del sector y de sus representantes.
Así, el conseller se reunió anteayer por la tarde con el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro , y también con Luis Manuel Capoulas, Ponente de propuestas de la Comisión de Pagos Directos y Desarrollo Rural del Parlamento, miembro y ponente de la Comisión del Parlamento Europeo que defiende las propuestas de los 2 reglamentos más importantes de la nueva PAC.
Posteriormente se reunió con un grupo de eurodiputados y portavoces de diferentes grupos políticos (CiU, PP y PSOE) con representación en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y, esta mañana, ha mantenido reuniones con el Director General Adjunto de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Joao Pacheco , y Georg Hausler , jefe de Gabinete del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.
El consejero ha valorado positivamente los contactos mantenidos los que se deduce que una buena parte de las alegaciones y posicionamientos que se hacían desde Cataluña al nuevo Reglamento de la PAC 2014-2020 previsiblemente serán tenidas en cuenta e incorporadas en el nuevo reglamento , como por ejemplo las que afectan a los pagos acoplados oa la incorporación de los jóvenes agricultores que pasan al primer pilar, «Esperamos que se recoja la diversidad y especificidad de la agricultura mediterránea, como la catalana, para evitar agravios respecto a otros ámbitos de la UE» ha señalado Pelegrí.
Pelegrí ha alertado, sin embargo, que aún hay trabajo por hacer de puertas adentro, y en este sentido, has trasladado que insistirá al Ministerio de Agricultura de España que incorpore también en las políticas internas que se desarrollen para la aplicación de la nueva PAC las mejoras que se plantean desde el sector y desde Cataluña en algunos ámbitos como los de las ayudas acoplados o el PDR para equilibrar el impacto de la nueva PAC. Según Pelegrí » el Estado aún tiene margen de maniobra para mejorar la distribución de los recursos vinculados a la PAC a través de una regionalización que tenga en cuenta las especificidades y la realidad actual de los distintos subsectores y territorios «.
Sin embargo, el conseller ha destacado que hay todavía temas importantes que no se han resuelto y que difícilmente se resolverán teniendo en cuenta los planteamientos de los actuales responsables europeos en el ámbito de la Competencia .
Pelegrí destaca la importancia de temas como la solicitud que se hacía desde Cataluña que la agricultura pueda quedar exenta de las normas de la competencia para evitar las posiciones de dominio que generan un impacto muy negativo sobre la parte débil del sector, los productores.
Tampoco se aportan soluciones concretas para mejorar los mecanismos actualmente existentes para hacer frente a las situaciones de crisis (sean por volatilidad de precios o de tipos de alertas alimentarias) que se han mostrado absolutamente ineficaces como sucedió en 2011 con la crisis de E. coli.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.