El próximo 21 de septiembre, en Sicilia, se reúne por tercera vez el Grupo de Alto Nivel de Vino y es probable que en dicha reunión se presenten las grandes líneas que contendría una propuesta de reglamento sobre la que se está trabajando en relación con la gestión de la producción de vino. En la reunión informal del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado en Chipre esta semana, el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, reiteró a la prensa que la Comisión no apuesta por prorrogar el actual sistema de derechos de plantación después de 2015 pero si parece que ha habido un cambio de orientación. Ciolos habló de proponer un sistema renovado de gestión de la producción.
Según el nuevo sistema, las interprofesionales de cada Denominación de Origen Protegida (DOP) o de cada Indicación Geográfica Protegida (IGP) serían las que tomarían las decisiones de si querrían o no, que creciera su número de viñedos, es decir, decidirían sobre las nuevas plantaciones. En los casos de los vinos sin denominación, la situación está menos perfilada. La regulación de su potencial producción podría estar en manos de los Estados miembro y/o el sector.
En 2008, los Estados miembro acordaron la supresión de los derechos de plantación a partir de 2015. En los últimos meses, el Parlamento Europea y 15 Estados miembro (Francia, Alemania, Italia, Chipre. Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumania, República Checa, Grecia, España, Eslovenia, Eslovaquia y Bulgaria) se han manifestado a favor del mantenimiento de los derechos de plantación.
En agosto pasado, Francia, Alemania, España e Italia anunciaron la creación de una plataforma común para evitar la supresión los derechos de plantación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.