Cataluña ha comenzado la vendimia en diversas zonas geográficas de su territorio. Los primeros uvas se vendimiaron el pasado 7 de agosto, en las zonas del Penedés y Cava y de Costers del Segre, añadiéndose progresivamente las zonas del Empordà, Tarragona, Alella y la Conca de Barberà, con un volumen total de entrega de uva en las bodegas superior a los 15 millones de kilogramos.
Las condiciones meteorológicas de la campaña vitícola podrían conllevar una vendimia de muy buena calidad, dada la evolución a lo largo de toda la producción de la uva, en el que han existido lluvias abundantes durante el periodo de crecimiento vegetativo de la planta y condiciones adecuadas de maduración del uva, aunque la sequía de los meses de julio y agosto está provocando un adelanto de la vendimia y hace prever una menor producción, que algunos estiman en un 10% en conjunto, aunque en algunas variedades y en los lugares de mayor sequía , esta disminución de la producción puede ser más alta.
Las previsiones pueden verse afectadas si la excesiva temperatura se mantiene durante un largo periodo o las condiciones climáticas cambiaran de forma brusca las próximas semanas. Para aquellas variedades más tardías, la meteorología de las próximas tres semanas es clave, y puede modificar muy sensiblemente, al alza oa la baja, las previsiones actuales.
Como en las últimas campañas, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), conjuntamente con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), del DAAM, y con la participación de las Denominaciones de Origen y del sector, ha puesto en marcha la tarjeta vitícola como un instrumento clave para el control del potencial vitícola y para asegurar la trazabilidad de las producciones. La tarjeta se ha implementado por un total de 11 .280 viticultores y un total de 640 bodegas, que están entrando en línea sus pesadas en el Registro Vitivinícola de Cataluña. Fruto de los datos ya entradas se puede decir que la vendimia se ha iniciado con las primeras variedades Chardonnay con más de 10 millones de kilogramos entrados en las bodegas, Pinot noir, con más de 2,5 millones de kilos, y en menor medida el Sauvignon Blac, Guwurztrainer, Macabeo, Xarel.lo, Viognier, Gatnatxa blanca y Tempranillo.
Como conclusión se puede afirmar que estamos asistiendo a una campaña en la que los datos de recolección se han adelantado y se está obteniendo un producto de buena calidad, con muy buena calidad sanitaria, y con una cierta reducción de la producción, que se puede situar alrededor de unos 400 millones de kilos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.