• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: “propuestas estériles para acabar con el fraude en frontera en precios y cantidades”

           

COAG: “propuestas estériles para acabar con el fraude en frontera en precios y cantidades”

18/06/2012

La Comisión Europea presentó el jueves en el Comité de Gestión una propuesta de modificación del Reglamento comunitario que aborda las medidas de gestión de crisis y el régimen de precios de entrada en el sector de las frutas y hortalizas. El asunto continuará analizándose en el Comité de Gestión del próximo 19 de junio, si bien podría retrasarse la votación a fechas posteriores.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se valora la propuesta que ha realizado la Comisión, si bien se considera que no se han abordado en profundidad los problemas. “La Comisión pretende poner un parche a una cuestión de gran envergadura y que requiere modificaciones en profundidad de manera urgente”, ha afirmado Andrés Góngora, responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG. “Es cierto que la propuesta presenta elementos positivos, pero son absolutamente insuficientes para solventar las crisis de precios y mejorar el control de las importaciones”.

En este sentido, para COAG es una cuestión clave la instauración con carácter de urgencia de un sistema de gestión de crisis grave que permita afrontar las situaciones de dificultad del mercado de manera ágil, universal y accesible para todos los productores, con financiación 100% pública y que se active de forma automática e inmediata. Además, en las situaciones que se active deben limitarse las importaciones de terceros países que podrían aprovecharse de las medidas de gestión de crisis establecidas.

Por otro lado, COAG considera que el sistema de precios de entrada debe revisarse en profundidad para evitar situaciones de fraude aduanero como las que se producen de manera recurrente. Por ello, debería eliminarse el método deductivo, que permite a los importadores abonar los derechos arancelarios una vez se han vendido en el mercado europeo y cuyo control no queda asegurado ni siquiera con la reforma propuesta, porque no recae en las autoridades de la UE, sino en las de los propios Estados miembros, que hasta ahora no han querido mostrar su correcta aplicación en algunos casos.

En cuanto a la propuesta planteada para modificar los mecanismos de gestión de crisis de precios, se valora la flexibilización de los mecanismos de no cosecha y de retirada en verde y sobre la mejora de las indemnizaciones de retirada. Sin embargo, COAG considera que la revisión al alza es insuficiente para cubrir la subida de costes de producción de los últimos años si bien se deberían haber mejorado las ayudas a determinados productos, por ejemplo melocotón, nectarina, manzana o cítricos. En el caso particular del tomate, COAG considera importante que se reconozca la cuantía ridícula que se padecía en la actualidad y la especial sensibilidad del periodo invernal por las elevadas importaciones de terceros países que generan continúas crisis. Finalmente, respecto al precio de entrada se considera aceptable la mejora de la trazabilidad propuesta pero se insta a que la aplicación sobre el terreno sea controlada por las instancias comunitarias para que no quede en papel mojado.

Finalmente COAG quiere reclamar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que, cuando el reglamento sea aprobado, revise lo antes posible las disposiciones estatales al respecto y mejore sustancialmente las cuantías de retirada de aquellos productos que no vienen fijados por el reglamento comunitario, como puede ser el pepino, la paraguaya o el calabacín, y también las indemnizaciones por la no cosecha o cosecha en verde para adecuarlas a la realidad productiva de nuestras explotaciones y a los rendimientos obtenidos en ellas.

La propuesta de la Comisión Europea

En lo que concierne a las medidas de gestión y prevención de crisis, la Comisión Europea flexibiliza las definiciones de no cosecha y de cosecha en verde y revisa las cuantías de las indemnizaciones comunitarias de retirada establecidas en la actualidad, primando en mayor medida el destino a distribución gratuita. En el caso del tomate, se incluye como novedad una doble indemnización comunitaria de retirada, diferenciando el tomate de invierno y el de verano.

El proyecto de Reglamento incluye también como novedad el establecimiento de dos niveles de indemnización comunitarias de retirada según sea destinada a distribución gratuita o a otros destinos. La retirada destinada a la distribución gratuita cuenta con un importe mayor de ayuda, ya que la Comisión pretende fomentarla (coliflor, tomate, manzana, uva, albaricoque, pera, berenjena, melón, sandía, clementinas y limones).

Con relación al sistema de precios de entrada, la Comisión plantea un mayor control de la trazabilidad física y contable de los productos importados, de manera que se puedan fiscalizar en mayor medida las cantidades a satisfacer como derechos arancelarios en las aduanas de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo