El martes, las cuatro organizaciones agrarias argentinas del paro agrario, lo dieron por finalizado tras una semana de huelga. Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), en rueda de prensa, señaló que la respuesta de los productores había sido contundente. Indicó que se acababa la protesta pero no así la lucha, Tras una semana de paro agrario nacional, en el que se ha cesado la comercialización de granos para la exportación e industria y así como de ganado, con excepción de productos perecederos, no parece que el gobierno de Cristina Kirchner haya hecho ninguna concesión.
El conflicto se inició en la provincia de Buenos Aires, cuando su gobernador firmó un Decreto para actualizar el valor fiscal de las tierras de la provincia. Esta actualización, primera desde el año 1.955, aumentará el precio de los campos de la provincia, aumentando la recaudación en un 45%.
Iniciaron un paro agrario en dicha provincia, como rechazo a la reforma fiscal, el pasado 2 de junio, el cual fue convocado por las principales organizaciones agrarias del país: Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, y las Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y de la Pampa.
Cuatro días después, el paro se convocó a nivel nacional durante una semana, contra lo que llamaron “el impuestazo”, que supondría unas subidas de los impuestos de los bienes rústicos de un 200-800%, según los convocantes.
Este ha sido el 10º paro comercial que el sector agrario realiza desde que en marzo de 2008 estallara el conflicto por los derechos a las exportaciones de granos y otros productos agropecuarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.