Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / España consume actualmente un 30% menos de leche de la que recomienda la FAO

           

España consume actualmente un 30% menos de leche de la que recomienda la FAO

01/06/2012

Hoy día 1 de junio de 2012, más de 80 países celebran el Día Mundial de la Leche, una fecha convenida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para rendir homenaje y conocer más a fondo las particularidades de este producto de primera necesidad.

España se sitúa en el 5º lugar del ranking europeo de consumo de leche, por detrás de Finlandia, Suecia, Irlanda y Holanda. Consumimos 120 litros de leche al año, un 30% por debajo de lo recomendado por la FAO (170 litros anuales). Por otro lado, actualmente la leche y los productos lácteos suponen un 13% del gasto en la cesta de la compra. Productos que la distribución utiliza como reclamo en los lineales. Los precios venta al público, según Nielsen, han bajado desde el 2008 casi un 15% en primeras marcas, un 24% en las marcas de la distribución y un 27% en las leches a primeros precios.

Carteles anti-mito

Para conmemorar esta efeméride, la agencia de comunicación de la Organización de Productores de Leche (OPL), con la colaboración del Dr. Sergio Calsamiglia, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha inaugurado una página en Facebook (www.facebook.com/diamundialdelaleche), lanzando una campaña de carteles para compartir. Con imágenes “vintage”, los carteles pretenden desmitificar algunas leyendas urbanas que circulan en torno a la leche, fundamentándose en datos y referencias objetivas, procedentes de los estudios realizados por el Dr. Calsamiglia. Los tres primeros carteles, que desmitifican leyendas como la que asegura que somos el único mamífero que consume leche después de la lactancia, que la leche engorda o que la alergia a la leche está muy extendida, ya pueden descargarse en Facebook.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo