Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Arias Cañete: “Nuestros pescadores tienen pleno derecho a pescar en las aguas que rodean el Peñón de Gibraltar”

           

Arias Cañete: “Nuestros pescadores tienen pleno derecho a pescar en las aguas que rodean el Peñón de Gibraltar”

31/05/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el statu quo de la pesquería tradicional en la Bahía de Algeciras “se ha visto alterado por circunstancias totalmente ajenas a los pescadores españoles, que vienen faenando en los mismos lugares y con las mismas artes de pesca desde siempre, artes de pesca que son totalmente conformes con la legislación comunitaria”.

En declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha precisado que Gibraltar carece totalmente de flota pesquera tradicional, “por lo que no existe ningún conflicto de intereses entre flotas”. El ministro ha asegurado que en este conflicto “no existen intereses medioambientales a proteger, ya que los pescadores españoles ejercen una pesca responsable. Lo que subyace es el objetivo político de Gibraltar para que se reconozca que tiene jurisdicción sobre las aguas que rodean al Peñón y al itsmo, sobre las que el Tratado de Utrech nunca otorgó al Reino Unido derechos de soberanía”.

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que “nuestros pesqueros tienen pleno derecho a seguir faenando como lo han hecho siempre, y el Gobierno español ha dado instrucciones a la Guardia Civil de ampararlos y defenderlos en el desarrollo de su actividad pesquera habitual, misión que la Guardia Civil está cumpliendo de manera ejemplar”, ha recalcado.

Finalmente, Arias Cañete ha mostrado su confianza en que “el Gobierno de Gibraltar reflexione y deje de acosar a los barcos pesqueros españoles, y que se establezca un diálogo con el sector pesquero español que permita el normal desarrollo de su actividad”.

ACUERDO CON MAURITANIA, PRIORIDAD PARA ESPAÑA

Por otro lado, Arias Cañete ha anunciado que ha enviado una carta a la comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki, en la que le pide se cierre un nuevo acuerdo pesquero UE-Mauritania “rápidamente” para que no haya interrupciones para la flota porque «el acuerdo expira el 31 de julio y sólo hay dos meses para culminar la negociación y aplicar el protocolo que se haya negociado de manera transitoria».

En este sentido, Arias Cañete cursó una “grata visita” a Mauritania este martes donde se reunió con el presidente de la República de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz; el primer ministro, Moulaye Ould Mohamed Laghdaf; y el ministro de Pesca y Economía, Aghadafna Ould Eyih. Arias Cañete trasladó el deseo de España de renovar el Protocolo de Pesca que finaliza el próximo 31 de julio, bajo unas condiciones técnicas y financieras que permitan la viabilidad y rentabilidad de las actividades pesqueras de la flota española en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) mauritana así como de los puertos de las Islas Canarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo