• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asaja Malaga hace balance de la E.coli, un año después: Una efeméride para olvidar

           

Asaja Malaga hace balance de la E.coli, un año después: Una efeméride para olvidar

25/05/2012

Ya ha pasado un año desde la crisis de la e-coli, la mal llamada crisis del pepino. Un pepino que era completamente inocente y que se vio arrastrado, junto con el resto de producciones hortofrutícolas, a una crisis de precios y lo que es más grave, de confianza, sin precedentes y que ha provocado pérdidas millonarias al sector productor y comercializador español de frutas y hortalizas.

Un año después las graves consecuencias, sobre todo para las empresas señaladas injustamente, siguen ahí. Aunque en general y, muy poco a poco, al sector de las hortalizas se le han ido solucionando los problemas. En los meses de enero y febrero de 2012 Almería, la referencia en estos cultivos, ha batido los récords de exportación de hortalizas tanto en valor como en volumen. Debemos recordar que cuando se declaró la alerta, la campaña estaba ya prácticamente finalizada y la nueva campaña se inicio unos meses después. Sin embargo, las consecuencias las pagaron las producciones de verano y otoño, sobre todo de fruta de hueso. En Málaga además del pepino, tomate…se vieron afectadas la cebolla, patata, sandia, melón y largo etcétera de productos.

Tampoco las ayudas llegaron con claridad a nuestra provincia, Los agricultores no pudieron justificar con retroactividad los daños y tampoco pudieron compensar diferenciales de precios o frutas u hortalizas sin vender, aparte de que solo podían acogerse algunos productos muy limitados. En definitiva, para nuestra provincia el sistema de ayudas planteado por la Comisión fue un fracaso.

Un año después vemos como los grandes cerebros de la Comisión siguen dándole vueltas al tema y siguen sin poner en marcha soluciones. Precisamente, la Comisión ha presentado el pasado martes 22 de mayo, su propuesta de Reglamento sobre la reforma de las medidas de gestión de crisis en el sector de frutas y hortalizas y la reforma de los precios de entrada. Desde Asaja Málaga creemos que mientas estas medidas no sean accesibles a todos los agricultores y con dotaciones económicas suficientes se verán abocadas al fracaso.

A nivel estructural, desde Asaja Málaga creemos que la Comisión sigue sin hacer los deberes. Con la crisis quedó claro que, además de reformas para mejorar la capacidad de respuesta y minimizar los daños a los agricultores, era imprescindible una reforma de los sistemas y normas de trabajo de las diferentes direcciones generales y organismos de la Comisión, que se vieron superados por los acontecimientos y que creemos que todavía no han puesto soluciones.

Entre ellas:

– El sistema de alertas debe mejorar su funcionamiento en cuestiones tales como confidencialidad, filtro previo de alertas autenticas, evitar posición dominante del país emisor de la alerta, sistema de indemnizaciones para los afectados por falsas alertas, y debería también habilitarse un régimen sancionador para las personas, estados, regiones o “senadoras” que emitan falsas alertas y compensar los daños y perjuicios provocados.

– La DG Sanco debe mejorar mucho su capacidad de decisión y debe imponer criterios fiables a la hora de trabajar. La DG Sanco fue un mero espectador viendo como evolucionaba una situación que nunca fue capaz de controlar. Cuando salto la crisis, Asaja se desplazó a Bruselas e interpelamos al Jefe de Unidad de la DG SANCO de la Comisión. ¿Qué iba a hacer la Comisión cuando se demostrara que la culpa no era de la empresa, ni del pepino? El Jefe de Unidad no nos contestó y un año después sigue sin haber respuesta. Lo peor de todo es que creemos que siguen pensando que no son responsables del daño causado.

– La autoridad sanitaria europea elabora unos dictámenes basados en razonamientos científicos, pero ¿qué efectividad real tienen los dictámenes científicos de la EFSA? Los informes de EFSA no tienen poder ejecutivo o vinculante y en muchas ocasiones se pierden en los despachos. Desde Asaja estamos hartos de demandar que se tomen medidas frente a plagas, enfermedades o residuos, que la EFSA ha valorado como peligrosos para nuestras producciones y/o nuestra salud. Una vez pasan a los despachos, se pierden en calendarios, modificaciones de directivas, cuestiones políticas por acuerdos comerciales… En definitiva, seguimos con un sistema anquilosado por lo políticamente correcto que es incapaz de mejorar la política de seguridad alimentaria europea. Así nos va.

En definitiva, después de un año lo único que ha quedado claro es la profesionalidad del sector español productor y exportador de frutas y hortalizas.

Lo que no tenemos tan claro es que sucedió realmente aquellos días en Alemania y donde y como se originó el problema ¿Alguien lo sabe?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo