Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Greenpeace vincula a la cadena de comida rápida KFC con la deforestación en Indonesia

           

Greenpeace vincula a la cadena de comida rápida KFC con la deforestación en Indonesia

25/05/2012

Greenpeace denuncia que la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) utiliza envases de papel suministrados por la empresa Asia Pulp & Paper (APP), cuyas fibras proceden de los bosques tropicales. La organización basa su acusación en los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio realizados en tres países (Reino Unido, China y Indonesia), que han confirmado la presencia de fibra de árboles tropicales en numerosos envases, entre los que se incluyen los famosos «buckets» de pollo.

El informe How KFC is Junking the Jungle (1) muestra cómo los envases de los productos de KFC proceden de las selvas tropicales de Indonesia, hogar de especies en peligro de extinción como el tigre de Sumatra, así como de millones de personas. El informe evidencia que ni KFC ni su empresa matriz Yum! Brands han tomado ninguna medida para prevenir que productos provenientes de la deforestación entren en sus cadenas de suministro.

«KFC es la última gran marca internacional que Greenpeace denuncia por su complicidad en la destrucción de las selvas de Indonesia y por poner al borde de la extinción especies tan amenazadas como el tigre de Sumatra. Los clientes de esta cadena de comida rápida se sorprenderán al descubrir que los envases de usar y tirar proceden de la destrucción de las selvas tropicales», ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura y Bosques de Greenpeace España.

En la sede de KFC en la ciudad de Louisville (Estado de Kentucky, EE.UU), activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta gigante en la que se puede ver a un tigre de Sumatra que dice «KFC no destruyas mi hogar». El edificio, al que se le conoce como «la casa blanca» por su parecido a la residencia presidencial norteamericana, da a un lago donde más activistas han desplegado una pancarta aérea con un mensaje similar. La actividad en el estado de Kentucky es el inicio de una campaña internacional de Greenpeace para persuadir a KFC y a Yum! Brands para que dejen de deforestar las selvas tropicales a través de la vinculación con sus proveedores (2).

Greenpeace ha combinado los análisis de laboratorio y la investigación de la cadena de suministro para mostrar cómo algunos de los envases de KFC proceden de las selvas tropicales de Indonesia. Los análisis de algunos de estos envases revelan que hay un contenido superior al 50 % de fibra de árboles tropicales (3). Los envases de KFC incluyen productos de papel suministrados por la papelera APP. Esta papelera sigue talando el bosque tropical y recientemente se ha demostrado también que utiliza madera de tala ilegal en su principal fábrica de pasta y papel en Sumatra (4).

«KFC debe dejar de comprar a APP, una empresa conocida por ser una gran devoradora de la selva tropical y que ha sido señalada, en repetidas ocasiones, por destruir los bosques de Indonesia para producir productos como los envases de usar y tirar. APP trata a Indonesia como si fuera algo desechable, destruyendo un ecosistema de vital importancia», ha concluido Luís Ferreirim.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, se ha comprometido a reducir en un 41 % los gases de efecto invernadero para 2020. El país es uno de los mayores emisores de este tipo de gases en todo el mundo, en gran medida debido a la deforestación. Para que Indonesia alcance de forma exitosa los objetivos de reducción, empresas como APP deben dejar de destruir las turberas y de talar las selvas tropicales. Justo la semana pasada, APP confirmaba que iba a continuar utilizando madera procedente de la destrucción de la selva, al menos durante otros dos años y medio más (5).

Greenpeace pide a KFC, y a la empresa matriz Yum! Brands, que cancele de forma inmediata los vínculos contractuales con APP y que desarrolle una política fuerte que evite la entrada de productos que provengan de la deforestación en sus cadenas de suministro. La organización ecologista ha lanzado una campaña online en la que se parodia el sitio web de KFC pidiendo a las personas que ayuden a los bosques y a los amenazados tigres de Sumatra. Visita la campaña en: www.KFC-secretrecipe.com

Más de 60 compañías alrededor del mundo han suspendido la compra de los productos de APP, entre las cuales se encuentran: Kraft, Adidas, Hasbro, Mattel, Staples, Unilever, Nestle y muchas más (6).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo